
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Una nueva entrega de las Tarjetas Alimentar viene a darle un respiro a muchas personas y a la economía de la Provincia. Este instrumento es parte del Plan "Argentina Contra el Hambre" que lleva adelante el Gobierno Nacional.
Provinciales10/11/2020 Redacción LMEEl Gobierno Provincial retomó la entrega de Tarjetas Alimentar. En total, serán unos 16 mil plásticos que serán entregados en territorio santafesino, correspondientes a los nuevos nacimientos y embarazos que hubo durante el último tiempo, junto a remanentes no entregados.
En la ciudad de Santa Fe se entregaron a 2060 nuevos beneficiarios, que fueron citados en la denominada Esquina Encendida, en las avenidas Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos. Las personas que se acercaron a recibir la Tarjeta Alimentar lo hicieron con turnos ya concedidos y con especiales cuidados debido a las restricciones que impone la pandemia.
“En total son unos 80 millones que ingresan para toda la provincia de Santa Fe. Es necesario insistir para que la gente con la tarjeta Alimentar pueda adquirir alimentos húmedos como carnes, frutas, verduras y leche, porque el alimento seco se entrega a través del Ministerio de Desarrollo Social. Necesitamos que sirva para adquirir estos alimentos, que son los que tienen más nutrientes para los niños y niñas”, sostuvo Capitani.
La Tarjeta Alimentar es un instrumento del Plan Argentina contra el Hambre, una política integral que impulsa la Nación en articulación con las provincias, y los municipios. El programa está orientado a garantizar a las familias el acceso a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Son titulares de derecho las madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.
La implementación es automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.
Las tarjetas son entregadas de manera directa por el Banco Nación, en los operativos que organizan los municipios en articulación con la provincia. No hay intermediarios ni gestores. El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo, ni realizar un plan de cuotas.
Fuente: santafe.gob.ar
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).