
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
La entrega de escrituras es materia pendiente para muchos vecinos de Santa Fe. Enmarcado en al Plan Integrar se lleva a cabo prioritariamente en barrios del noroeste de la ciudad.
Provincia de Santa Fe10/11/2020 Redacción LMEEl intendente Emilio Jatón encabezó este martes en la Estación de San Agustín, la entrega de escrituras a vecinos de los barrios Loyola Sur, San Agustín y Estanislao López. Los títulos de propiedad se confeccionaron a partir de un convenio firmado por el municipio y el Colegio de Escribanos 1ª Circunscripción.
Es un proceso gratuito, enmarcado en el plan Integrar Santa Fe y dirigido a los sectores más vulnerables de la capital provincial. El objetivo es que los habitantes de asentamientos urbanos ubicados en lotes municipales accedan a la escritura.
La confección de escrituras se lleva adelante en una serie de barrios priorizados del sector noroeste de la capital provincial, comenzando por San Agustín, Loyola, Yapeyú, Sarmiento y Estanislao López, donde se encontraron 357 viviendas en terrenos municipales.
La modalidad de trabajo establecida indica que la Agencia Santa Fe Hábitat lleva adelante el relevamiento ocupacional, verificando la documentación y los datos catastrales para posteriormente iniciar los legajos. Luego, se encomienda al Colegio de Escribanos la tarea de confeccionar la escritura con el fin de consolidar las herramientas de gestión, otorgar transparencia y fomentar el trabajo articulado con las instituciones competentes.
La titular de la Agencia Santa Fe Hábitat, Paola Pallero, recordó: “como lo anticipó el intendente Emilio Jatón, el hábitat es uno de los ejes centrales del municipio”. Persiguiendo ese objetivo, explicó que “se formalizó el convenio con el Colegio de Escribanos para darle mayor eficacia, transparencia y celeridad al proceso de escrituración”.
La funcionaria consideró que “el municipio tiene una deuda pendiente con cada ciudadano que habita en un lote municipal”. Al mismo tiempo, afirmó que “el título de propiedad es uno de los documentos más importantes que un ciudadano puede tener porque representa la posibilidad de construir su propio hogar, mejorar el que tiene o saber que podrá heredárselo a sus hijos”.
Las familias que recibieron sus títulos de propiedad hoy se mostraron emocionadas y agradecidas. En todos los casos, resaltaron la importancia de contar con la escritura de la vivienda que habitan hace más de 10 años.
Marta Susana Viana, una de las vecinas, especificó que a partir de ahora “tengo la tranquilidad de que, cuando yo no esté, el día de mañana, le quedará la casa a mis hijos”. José María Gini, otro de los beneficiarios, aseguró que siente “tranquilidad porque ahora uno puede edificar tranquilo, sabiendo que es de uno”.
Consulta pública
La actividad forma parte de las políticas del plan Integrar Santa Fe que el municipio puso en marcha para generar condiciones de integración social y urbana de calidad, particularmente en las zonas más vulnerables, como es el caso de los barrios ubicados en el Noroeste de la capital provincial.
En este sentido, la Municipalidad inició una consulta pública entre los vecinos de Yapeyú, San Agustín, Loyola Norte, La Ranita, Villa Teresa sobre un conjunto de obras de mejorado integral planificadas para esos barrios, para los que se está gestionando financiamiento.
Para participar, los vecinos podrán dejar su comentario, sugerencia o consulta, hasta el 20 de noviembre, en la Estación Villa Teresa (La Pampa 6300), la Vecinal Ceferino Namuncurá (12 de Octubre 9501), el Merendero la Casa de Agus (Misiones 6870) y la Estación San Agustín (Fray Francisco Aroca 9549).
Pallero instó a los habitantes de la capital a participar, ya que para el municipio “es muy importante, a la hora de proyectar, tener la voz de los vecinos”. Asimismo, detalló que la iniciativa se lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Fuente: santafenoticias.gob.ar
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.