
Autopista Ruta 34: reanudan obras tras meses de abandono
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En esta primera etapa se están constatando abastecimiento y precios, llevando a cabo acciones de fiscalización en corralones, pinturerías, ferreterías y negocios de artículos de demanda para la construcción y el hogar.
Provincia de Santa Fe30/10/2020El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, viene impulsando la generación de la versión provincial del Programa “Precios Santafesinos para la Construcción”, con la finalidad de monitorear el abastecimiento y movimiento de precios de los artículos esenciales en esta cadena, y poder articular con mayoristas y minoristas de Santa Fe una cadena de productos y precios para oferta y publicidad al consumidor.
Al respecto, el secretario del área, Juan Marcos Aviano, expresó: “en este contexto de crisis, desde el gobierno provincial nos comprometemos con el comercio y el consumo de la provincia aprovechando la potencialidad de los planes Procrear, el incremento en la demanda de materiales de construcción y todo lo relacionado a vivienda y hogar”.
Seguidamente, el funcionario expresó que “con la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, hemos articulado para informar quienes de las cadenas nacionales tienen Precios Cuidados de la Construcción, para inspeccionar el cumplimiento y difundir al consumidor. Ahora vamos a la versión provincial para alcanzar territorialmente más bocas de venta y productos, que hasta pueden tener el sello industrial o de distribución de las empresas santafesinas”.
Por su parte, la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, detalló que “en ciudades como Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Funes, San Lorenzo, Villa Constitución, Santa Fe, Santo Tomé y Rafaela, entre otras, estamos constatando abastecimiento y precios, y con la base de los productos, convenios y precios nacionales vamos a organizar la versión local con Precios Santafesinos de la Construcción”.
“Queremos llegar a fin de año con este programa alcanzando a los principales centros de venta y consumo de la provincia”, concluyó.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles, pese al paro convocado por un gremio del sector, deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online
Lamentablemente no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que el rechazo masivo a la propuesta salarial se debe a la falta de garantías frente a la inflación
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
El nuevo presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Causo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las pymes y comercios de cercanía.
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.