
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Maximo Kirchner presentó un proyecto para ponerle un freno a los incendios forestales en la Argentina. Más de 430 mil hectáreas fueron quemadas en lo que va del año.
Nacionales23/10/2020 Redacción LMEEl 95% de los incendios forestales son producidos por la mano del hombre. La preparación de áreas de pastoreo con fuego y los emprendimientos inmobiliarios son hoy dos causas frecuentes que llevan a que sea quemada nuestra biodiversidad y nuestros bosques nativos. Los factores climáticos, como la falta de precipitaciones y los constantes vientos fuertes, inciden en su propagación.
El Diputado Máximo Kirchner, presentó un proyecto que propone prohibir que se modifique el destino dado a aquellas áreas afectadas por incendios, hayan sido intencionales o no. La iniciativa modifica la Ley 26.815 de Manejo del Fuego y propone incorporar un nuevo artículo que especifica que durante el período de 30 años, a partir del incendio, no se podrá dar nuevo destino a esas tierras arrasadas por las llamas.
La modificación apunta a "la realización de emprendimientos inmobiliarios; cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera como habitual en el momento del incendio y la modificación de uso de una superficie con el fin de desarrollar prácticas de agricultura intensiva".
Salta continúa siendo la provincia más afectada por las llamas, con nueve focos de incendios activos. También Córdoba, Tucumán, Jujuy, San Luis, Neuquén, Catamarca, Salta, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos son las provincias que continúan afectadas por los incendios forestales, según informó el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).
Los incendios forestales avanzan en todo el país y en lo que va del año ya arrasaron más de 430 mil hectáreas. Los especialistas advierten sobre las consecuencias acumulativas del desastre ambiental. Sostienen que las sequías son producto de la deforestación de años anteriores y trazan un pronóstico desolador: los incendios provocarán nuevas sequías que a su vez realimentan el ciclo de catástrofes naturales.
Uno de los fundamentos del proyecto remarca que “el objetivo no sólo es proteger aquellos ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y garantizar las condiciones para la restauración de las superficies, sino también desalentar los incendios intencionales y la especulación financiera e inmobiliaria”.
Fuentes:
- www.pagina12.com.ar/296859-incendios-los-especialistas-advierten-sobre-las-consecuencia
- www.minutoar.com.ar/actualidad/2020/10/22/incendios-el-proyecto-de-maximo-kirchner-que-restringe-el-uso-de-las-tierras-quemadas-5346.html
- www.pagina12.com.ar/300496-incendios-forestales-diez-provincias-asoladas-por-las-llamas
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.