Ignacio Copani: "Me embarro en la realidad y la paso por el tamiz del arte"

Ignacio Copani es un cantautor argentino, autor de más de 1200 temas y alrededor de 300 publicados en materiales discográficos hasta la fecha. En sus más de treinta años de carrera se destacan múltiples discos de oro, platino y doble platino; además de haber ganado el Premio Prensario y el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en 1995 como uno de los cinco solistas argentinos de la década.

Nacionales23/10/2020Martin OrellanoMartin Orellano

Aprovechando la posibilidad de difundir el vivo que llevará adelante Copani en la noche del viernes 23 de Octubre a las 21 hs, conversamos con el trovador sobre distintos temas que van desde un recorrido de sus canciones a los temas de coyuntura política y social: "Mañana vamos a tener una presentación virtual, un espacio que nos acerca de maneras distintas con una participación de la gente muy activa, ésto es absolutamente gratis y tenemos en la misma página una taquilla voluntaria y cada uno puede aportar para bancar esta continuidad. Llevamos treinta y dos presentaciones en este formato, otras tantas que son más espontáneas que hago a veces con el teléfono en la mesa. Algunas veces tiene que ver con fechas específicas, como la del martes que viene, 27 de octubre, que se recuerdan los diez años sin Néstor y también el aniversario de haber sacado a patadas en la urna a una de las personas que más daño le ha hecho al país".

FACE-con-taquilla-23-10-1024x1024

"El hilo siempre está en las canciones. La intervención virtual es algo que me salvó, no por la cuestión de la taquilla, sino porque me gusta trasladar la experiencia del trabajo del artista popular. Lamentablemente no es mucha la gente que hace el aporte, trato de aportar mi punto de vista respecto del arte y el trabajo. No me gusta llamarlo a la gorra porque desmerece y le baja el precio a la integralidad del trabajo. Es la primera vez que hago algo así, antes para ver un espectáculo mío tenías que pagar una entrada. Ahora hay mucha gente que no tiene para aportar, o tiene que guardar ese dinero para otra cosa, pero va a poder acceder igual a esta propuesta cultural"

"Lo más importante y lo que me ha mantenido en todos estos años, es que tengo un contenido. ¿Por qué verías a un trovador? Porque te va a cantar sobre las cosas que están pasando alrededor, me involucro, me embarro en la realidad y la paso por el tamiz del arte. Siempre me ha motivado la realidad, sobre todo en este último tiempo, ahora hice la canción "Anticuarentena", "El Pelotudo Asintomático", y todas las transmití en vivo. También compuse canciones más recientes como "Mal Día para ser Gorila" para el 17 de Octubre".

"Ya tengo ganas de hacer una canción con lo que está sucediendo en Entre Ríos con los Etchevere, le tengo que encontrar la parte creativa, esa que encontré cuando hice "Cacerolas de Teflón", porque por sobre todas las cosas yo soy un trovador. Me molesta mucho la impunidad patoteril, y no puedo ver sin sentir vergüenza ajena estos señores que no dejaban pasar a una periodista. Esta cosa del rebenque, de aprovecharte de la situación de que una parte quiere sostener la cordura y la racionalidad y ellos buscan imponerse a través de la violencia".

copani

"Con lo de la pandemia todavía están criticando la actitud del gobierno, es obvio que si tenés casi treinta mil muertos es porque, de no haberse tomado una serie de medidas, serían muchísimas más. Los medios han alentado el desapego a las normas. ¿O creés que no tienen nada que ver con los números actuales las marchas que convocaron para protestar contra la cuarentena?"

LME: - ¿Existe el espacio para el tovador en estos tiempo?

I.C.: -"Al margen de lo que hoy se puede encuadrar en cosas partidarias, hay temas que tienen que ver con las miradas colectivas en la vida. En algún momento nuestros abuelos llegaron a esta tierra y tuvieron oportunidades. Todos los pueblos de las provincias tienen aportes de los gauchos que les iba mejor en el transcurso del tiempo. Ahora tienen una mirada distinta, no tienen la pertenencia en lo colectivo, son individualistas y no tienen idea de lo que podría avanzar este país si se sumaran a un proyecto colectivo".

"Los trovadores estarían hoy cantando en una taberna de Entre Ríos la torpeza de los que se niegan a pensar desde otra lógica, como la del Proyecto Artigas. Nuestra patria necesita fundar cien pueblos, necesita refundar la lógica para que todo no pase por Puerto Madero. Hoy el precio de una vaca lo define alguien que lo más cercano al campo que tiene es un cinturón de carpincho".

"Lo tienen que entender, las personas que nos encontramos en la vida son compañeros de viaje, no son obstáculos del camino. Y en un lugar tan rico como éste, con una vuelta de tuerca se podrían solucionar muchas cosas. Había un gaucho que trataba a la periodista de "mi amor", "nena". Son tan pelotudos que no tienen justificación alguna. No estamos en una época de aislamiento cultural. ¿No saben lo que está pasando en el mundo, no tienen hijas?. ¿No aprenden?"

"Cuando era pibe alguna vez dije "Estea" y vino alguien y me dijo no, así no se dice. Y nunca más lo dije. Por qué siempre le tenemos que perdonar a la gente facha diciendo, pobre... Es por ignorancia. Pero siempre se les sale la cadena para el lado de la derecha. Ellos saben lo que están diciendo. Eso es medieval y pertenece a un mundo que no está más. Si los rascás un poquito te juro que llegás al medioevo y te van a discutir por qué el jornalero tiene que cobrar el domingo si no fue a trabajar".

ignaciocopaniyonunca

"Algunos artistas le tienen un miedo a la realidad que no se animan a decir ni de qué cuadro son, acá hay 30 mil desaparecidos. ¿Qué proponen los que quieren cerrar la grieta, 15 mil en cada vereda? Atahualpa ya cantaba, las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas. Ahora yo puedo decir mi verdad, generalmente uso el truco de que el personaje que más critico canta en primera persona y me banco que cada tanto alguno crea que "Cuanta mina que tengo" es un chiste en lugar de entender que estoy hablando de machismo. Yo me paro y digo mi verdad. Tenemos que hacernos cargo de que los enemigos son internos. El aumento del dólar no es un tema de la Embajada de EEUU, son los especuladores locales los que hacen estas corridas".

Te puede interesar
Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral