
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Dolores Etchevere donó al Proyecto Artigas parte de su herencia al tiempo que dio a conocer la extensa batalla legal que lleva adelante contra parte de su familia que, según su denuncia, falsificaron firmas para dejarla afuera de lo que le correspondía en la sucesión.
Nacionales21/10/2020 Redacción LMEDolores Etchevehere, hermana del ex ministro de Agroindustria de Macri, Luis Etchevehere, rechazó haber usurpado terrenos porque se trata de una herencia y ratificó su decisión de cederlos a un proyecto social que integra junto al líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois.
"La reacción de mi hermano es la reacción de un cobarde", afirmó. Según Dolores, “he presentado documentación, escrituras y sucesorios que acreditan de manera fehaciente que soy legítima propietaria de la parte que me corresponde de este campo, y los otros campos de mi padre. Le pido a la Justicia que no se deje humillar de nuevo por mis hermanos”.
El dirigente Juan Grabois en declaraciones radiales decía: “Éste es un caso más de violencia mafiosa, patriarcal y feudal en Entre Ríos. Dolores fue despojada de su herencia de manera ilegal.”
“Creamos el Proyecto Artigas para demostrar que otro modelo agrario, sustentable, ecológico y socialmente inclusivo es posible."
“El 15 de octubre Dolores volvió a su casa con los compañeros del Proyecto Artigas, pero Luis Etchevehere inició una ofensiva con su banda parapolicial y ha cercado el lugar con varias camionetas y con graves amenazas."
“Es un pacto de poder entre gente que contamina con agrotóxicos, que quema los pastizales, que ha hecho negociados de todo tipo y que también controlan varios medios de comunicación. Con esta estructura mafiosa es con la que nos enfrentamos.“
El objetivo que el ex ministro macrista persigue es que se dicte una orden de desalojo del lugar. Y para ello centró la protesta en el abogado de su hermana, el dirigente social Juan Grabois, y en los integrantes del Proyecto Artigas, un emprendimiento agroecológico al que Dolores Etchevehere prestó su apoyo.
Otra de las pruebas de que la violencia busca ser institucionalizada, es la adhesión de varias entidades ruralistas a la convocatoria. La presidenta de la filial de Crespo, Entre Ríos, de la Federación Agraria Argentina (FAA), Mariela Gallinger, se expresó en contra de "la toma de tierras" en el campo de la familia Etchevehere y advirtió que "no vamos a permitir que esta gente de Grabois lo venga a hacer a Entre Ríos."
Luego dejó claro que la presión es para la Justicia: "Queremos mostrar y vamos pacíficamente a esperar la decisión del juez", porque "hoy vienen por el campo, mañana vienen por tu casa".
Fuente:
https://ar.radiocut.fm/audiocut/grabois-vamos-a-ir-a-sociedad-rural-a-enfrentar-esta-estructura-mafiosa/
https://www.pagina12.com.ar/300696-los-violentos-audios-de-la-patota-que-convoco-miguel-etcheve
http://supercampo.perfil.com/2020/10/dolores-etchevehere-denuncio-a-hermano-luis-etchevehere-patota-campo/
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.