
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Se realizan trabajos de limpieza y saneamiento, promoción de derechos y trámites de documentación, en el barrio de la ciudad de Santa Fe.
Provincia de Santa Fe19/10/2020 Redacción LMELa ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet; y la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, visitaron este viernes el barrio Las Lomas para continuar trabajando en la intervención que el gobierno provincial lleva a cabo en el marco del Plan Incluir.
Al respecto, Gonnet detalló que “el tema de los residuos es una de las grandes problemáticas del barrio y muestra también la ausencia del Estado durante tanto tiempo. Tenemos una deuda pendiente y esta se salda con hechos concretos”.
La ministra sostuvo que respecto al tratamiento de los residuos, “el hecho concreto es intervenir el barrio, trabajar todos los días para que esto cambie y ayudar a la gente de acá a que se acostumbre a vivir libre de todos estos desechos, pero también le tenemos que dar las herramientas para que eso suceda. Desde el Ministerio de Ambiente la labor más fuerte que nosotros vamos a hacer es la intervención de residuos”, afirmó Gonnet.
Por su parte, Arena explicó que “la Secretaría de Estado de Igualdad y Género es parte de la instrumentación del Plan Incluir a través del trabajo con las mujeres y con las personas de la diversidad sexual que trabajan en el barrio. Hoy estamos dando continuidad a un trabajo de promoción ambiental, que tiene que ver con la limpieza y ordenamiento”.
“Además, trabajamos en la promoción de derechos, viendo qué es lo que está pasando en el barrio, cuáles son las necesidades de las mujeres y formando esos espacios de articulación conjunta”, agregó Arena.
En ese sentido, la directora provincial de Políticas de Igualdad, Nerea Tacari, detalló que “con promotoras, que son mujeres que pertenecen a organizaciones del barrio, estamos haciendo un diagnóstico y un relevamiento del barrio Las Lomas”.
“Una vez finalizado vamos a comenzar con la actividad de promoción. La intención es hacer un recorrido casa por casa llevando información con respecto a género, ambiente y salud. También se incorpora el Centro de Salud a la actividad de promoción de derechos”.
También estuvo presente el secretario de Prácticas Socio Comunitarias, Ignacio Martínez Kerz.
TRÁMITES DE DOCUMENTACIÓN
Además, en el barrio se están llevando a cabo trámites de documentación a través de una camioneta móvil del Registro Civil.
En ese sentido, el director general de Accesos a la Justicia y Asistencia Judicial, Claudio Ainbinder, sostuvo que “estamos realizando los trámites para la obtención del documento de identidad y partidas de nacimiento”.
Las personas pueden acercarse a la camioneta móvil del Registro Civil lunes, miércoles y viernes a partir de las 8 de la mañana. “La idea de llegar con los documentos de identidad es un aporte que hacemos desde la Secretaría de Justicia, entendiendo a la justicia como un derecho humano fundamental y como un sistema de inclusión de las personas”, concluyó.
PLAN INCLUIR
Tiene como eje de gestión la intervención sobre los barrios y la población más vulnerables, los factores de riesgo asociados a la delincuencia, principalmente en los lugares donde existen mayores desventajas sociales, educativas, culturales, comunitarias, físicas y ambientales, con la incorporación de mesas participativas y organizaciones de la sociedad civil, con obras de infraestructura.
Asimismo, la iniciativa crea el Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Sociales como ámbito de coordinación interministerial e intergubernamental para la planificación, monitoreo y evaluación de la estrategia social provincial en articulación con las organizaciones de la sociedad civil y otros actores estratégicos del desarrollo territorial.
Fuente:
https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/268816/
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones