Plan Incluir. La Provincia prepara para Barrio Las Lomas la intervención en Residuos, Género y Justicia

Se realizan trabajos de limpieza y saneamiento, promoción de derechos y trámites de documentación, en el barrio de la ciudad de Santa Fe.

Provincia de Santa Fe19/10/2020 Redacción LME

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet; y la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, visitaron este viernes el barrio Las Lomas para continuar trabajando en la intervención que el gobierno provincial lleva a cabo en el marco del Plan Incluir.

Al respecto, Gonnet detalló que “el tema de los residuos es una de las grandes problemáticas del barrio y muestra también la ausencia del Estado durante tanto tiempo. Tenemos una deuda pendiente y esta se salda con hechos concretos”.

2020-10-16NID_268816O_3

La ministra sostuvo que respecto al tratamiento de los residuos, “el hecho concreto es intervenir el barrio, trabajar todos los días para que esto cambie y ayudar a la gente de acá a que se acostumbre a vivir libre de todos estos desechos, pero también le tenemos que dar las herramientas para que eso suceda. Desde el Ministerio de Ambiente la labor más fuerte que nosotros vamos a hacer es la intervención de residuos”, afirmó Gonnet.

Por su parte, Arena explicó que “la Secretaría de Estado de Igualdad y Género es parte de la instrumentación del Plan Incluir a través del trabajo con las mujeres y con las personas de la diversidad sexual que trabajan en el barrio. Hoy estamos dando continuidad a un trabajo de promoción ambiental, que tiene que ver con la limpieza y ordenamiento”.

“Además, trabajamos en la promoción de derechos, viendo qué es lo que está pasando en el barrio, cuáles son las necesidades de las mujeres y formando esos espacios de articulación conjunta”, agregó Arena.

En ese sentido, la directora provincial de Políticas de Igualdad, Nerea Tacari, detalló que “con promotoras, que son mujeres que pertenecen a organizaciones del barrio, estamos haciendo un diagnóstico y un relevamiento del barrio Las Lomas”.

“Una vez finalizado vamos a comenzar con la actividad de promoción. La intención es hacer un recorrido casa por casa llevando información con respecto a género, ambiente y salud. También se incorpora el Centro de Salud a la actividad de promoción de derechos”.

También estuvo presente el secretario de Prácticas Socio Comunitarias, Ignacio Martínez Kerz.

TRÁMITES DE DOCUMENTACIÓN

Además, en el barrio se están llevando a cabo trámites de documentación a través de una camioneta móvil del Registro Civil.

En ese sentido, el director general de Accesos a la Justicia y Asistencia Judicial, Claudio Ainbinder, sostuvo que “estamos realizando los trámites para la obtención del documento de identidad y partidas de nacimiento”.

Las personas pueden acercarse a la camioneta móvil del Registro Civil lunes, miércoles y viernes a partir de las 8 de la mañana. “La idea de llegar con los documentos de identidad es un aporte que hacemos desde la Secretaría de Justicia, entendiendo a la justicia como un derecho humano fundamental y como un sistema de inclusión de las personas”, concluyó.

2020-10-16NID_268816O_2

 PLAN INCLUIR

Tiene como eje de gestión la intervención sobre los barrios y la población más vulnerables, los factores de riesgo asociados a la delincuencia, principalmente en los lugares donde existen mayores desventajas sociales, educativas, culturales, comunitarias, físicas y ambientales, con la incorporación de mesas participativas y organizaciones de la sociedad civil, con obras de infraestructura.

Asimismo, la iniciativa crea el Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Sociales como ámbito de coordinación interministerial e intergubernamental para la planificación, monitoreo y evaluación de la estrategia social provincial en articulación con las organizaciones de la sociedad civil y otros actores estratégicos del desarrollo territorial.

Fuente:

https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/268816/

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.