
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Durante el anuncio, el mandatario provincial afirmó que “esta nueva modalidad es la que nos va a acompañar en estos 14 días. Esto va a tener por delante varios meses y estamos transitando los momentos más álgidos, con números altos en la provincia. Por lo cual, tenemos que disminuir la alta velocidad de contagio y la tasa de duplicación de casos”.
Provinciales25/09/2020 Redacción LMEEl gobernador Omar Perotti, acompañado de la vicegobernadora Alejandra Rodenas y los intendentes de Rosario y Santa Fe -Pablo Javkin y Emilio Jatón, respectivamente-, realizó anuncios este jueves, en el marco de la nueva modalidad de convivencia en pandemia Covid-19. Será por 14 días corridos, a partir de las 0 horas de este 26 de septiembre, con estrictos protocolos sanitarios en los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Caseros y General López, y en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé.
Durante el anuncio, el mandatario provincial afirmó que “esta nueva modalidad es la que nos va a acompañar en estos 14 días. Esto va a tener por delante varios meses y estamos transitando los momentos más álgidos, con números altos en la provincia. Por lo cual, tenemos que disminuir la alta velocidad de contagio y la tasa de duplicación de casos”.
En tanto que respecto de las medidas que favorecerán la actividad económica, subrayó: “Tenemos el deseo ferviente de dar las mejores respuestas para cuidar la salud y el trabajo. Siempre me han encontrado hablando de producción y me genera mucho dolor tener que decirle a alguien que tiene una restricción para trabajar. Por eso, los protocolos estrictos van a ser centrales para poder generar el nivel de actividad que necesitamos, sin descuidar y sin dar la espalda a la comunidad y a todo el personal de salud”.
Además, destacó particularmente los cuidados que se solicita a los adultos mayores: “Establecemos una especial recomendación a todas aquellas personas mayores de 60 años o grupos de riesgo. Permanezcan en sus domicilios; limiten la circulación a estrictamente lo necesario”.
Y sumó: “Son quienes más directamente están afectados si se contagian y son quienes están yendo en mayor medida a las camas de terapia intensiva. Cuidemos a nuestros mayores, ayudémoslos a que puedan realizar sus mandados. Por 14 días les estamos pidiendo que no haya visitas, que no haya contactos, que se resguarden de la mejor manera y saliendo sólo para lo estrictamente necesario e imprescindible”.
Y cerró: “Cuidémonos entre todos. Cuidemos a los mayores, a los compañeros de trabajo, a los amigos, a la familia. Cuidémonos con lo que tenemos, la única vacuna hasta el momento: distanciamiento, agua y jabón, y barbijo”.
Por su parte, Javkin reconoció que “tenemos que encontrar un equilibrio con responsabilidad entre salud, trabajo y libertades. Y ese equilibrio se construye entre todos”. Y añadió: “En algún momento lo hicimos muy bien, y es el momento de volver a hacerlo de esa manera, pensando en los demás, cuidándonos cada uno. Estoy seguro que, con mucha responsabilidad, esa es la etapa vamos a transitar, y que seguramente nos va a dar un alivio”.
A su turno, Jatón señaló que “son días difíciles, pero en los cuales el compromiso social y las construcciones colectivas están en juego, porque nadie puede predecir cómo sigue esto o cómo termina, pero si lo que podemos hacer es aprender a convivir con el virus, en sociedad, y allí aparecen nuevas reglas, nuevos formatos, nuevos comportamientos. Es el gran desafío de estos días, que cada uno aprenda a convivir con el otro en el medio de la pandemia”.
NUEVA MODALIDAD DE CONVIVENCIA
Desde las 00 hora de este 26 de septiembre y por 14 días corridos, en los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Caseros y General López, y en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, del departamento La Capital.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Comercios mayorista y minorista hasta las 20.00 horas en horarios que no coincidan con los horarios bancarios.
Locales gastronómicos, bares, restaurantes y heladerías
• Con concurrencia de personas hasta las 24 horas y con ocupación del 30% del local en superficies cerradas.
• Envíos a domicilio (delivery) hasta las 24 horas.
Exclusivamente para Rotiserías:
• Servicio para llevar (take away) hasta las 20 horas.
• Envíos a domicilio (delivery) hasta las 24 horas.
Actividades religiosas, cultos
Reuniones o ceremonias de hasta 30 personas.
Obras privadas
Hasta 10 (diez) trabajadores, profesionales o contratistas.
Servicios de cuidados de adultos mayores, personas con discapacidad, niños, niñas y adolescentes.
Actividades de inmobiliarias y mudanzas hasta las 20.00 horas y que no coincidan con los horarios bancarios.
Práctica deportiva de deportistas olímpicos y profesionales que cuenten con la autorización nacional.
Salas de grabación y ensayo
Preproducción, producción y postproducción de audios o audiovisuales.
Actividad notarial necesaria para cumplir actividades y servicios esenciales solo con personas indispensables y evitando reuniones.
Servicios de peluquería, manicuría, cosmetología y podología.
Con turno previo y con una ocupación máxima del 50% del local.
Ejercicio de profesiones liberales, sin atención al público, excepto profesionales del Arte de Curar.
Servicios de personal doméstico sin la utilización del transporte público de pasajeros.
Actividades físicas y deportivas en clubes, gimnasios y complejos deportivos que no impliquen contacto físico entre los participantes, disponiendo un sistema de turnos. Sin habilitar espacios de uso común y vestuarios.
Actividades físicas individuales en espacios públicos con distanciamiento social y evitando la aglomeración de personas.
Salidas breves para caminatas de esparcimiento
Sin extenderse más allá de las 20.00 horas.
¿QUÉ NO PODEMOS HACER?
Actividades comerciales de shoppings.
Pesca deportiva y recreativa modalidad desde costa y embarcados, navegación recreativa y guarderías náuticas y clubes deportivos.
Museos, bibliotecas y lugares recreativos de divulgación científica públicos o privados.
Enseñanza de disciplinas artísticas en forma particular por un docente o artista, en un espacio colectivo, institución o establecimiento.
Actividad artística y artesanal
A cielo abierto, en plazas, parques y paseos.
Actividades administrativas, sindicatos, entidades gremiales, empresarias, cajas y colegios profesionales, entidades deportivas, universidades nacionales y privadas.
RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN EN VÍA PÚBLICA
Departamentos: Rosario, San Lorenzo, Constitución, Caseros, General López y La Capital.
Entre las 20.00 horas y las 6.00 horas se permite la circulación sólo a personas que desarrollen actividades autorizadas. Con uso del transporte público de pasajeros, y pudiendo utilizar taxis y/o remises.
RECOMENDACIONES
Para personas mayores de 60 años o grupos de riesgo
• Permanecer en sus domicilios.
• Limitar la circulación a la estrictamente necesario.
Fuente: https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/268617/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).