Paro del Transporte de Granos

La Cámara de la industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales reclamó que el gobierno nacional "tome cartas en el asunto y convoque a negociar a las partes".

Provincia de Santa Fe12/04/2022 Redacción LME
V2LAVE46B5AJXO3OJL5TXTXU6M

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales advirtieron que el paro de transportistas de granos está generando problemas en la logística de las terminales portuarias. Este martes se cumple la segunda jornada de una medida de fuerza por tiempo indeterminado que los transportistas de granos realizan en protesta por los descomunales aumentos que registró el gasoil.

Gustavo Idígoras, titular de la entidad, consideró prioritario que el gobierno nacional “tome cartas en el asunto” y reúna a las partes para buscar soluciones.

Idígoras señaló, “sobre 8 mil camiones que aproximadamente ingresan en esta época al puerto, lo hicieron menos de 1.200. Hoy, probablemente, esa cantidad sea mucho menor, teniendo en cuenta la extensión del paro”.

“Estamos muy preocupados, porque este conflicto nos paraliza y no tenemos ninguna incumbencia ni relación directa en la contratación de los transportistas y menos en la enorme escasez de gasoil que hay en la zona”, sostuvo Idígoras.

El titular de la Cámara de la Industria Aceitera remarcó que “lo importante es que el gobierno convoque a las partes en conflicto, incluyendo a las refinerías, porque la escasez de combustible es el tema central. En esa mesa de discusión deben sentarse los petroleros, el gobierno, los transportistas y todos aquellos que puedan aportar una vía solución.”

“Si a esta época del año estamos en esta situación, no quiero imaginarme lo que puede suceder a fines de abril, principio de mayo, cuando tengamos el pico de ingreso de camiones, con más de 10 mil camiones por día, cientos de barcos a la espera de cargar y salir con los productos argentinos con una cosecha a pleno”.

Te puede interesar
pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

Puente carretero 2

¿Cómo será el nuevo puente Carretero?

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe21/12/2024

El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.