
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
El paro de 24 horas fue ratificado desde la entidad gremial tras el fracaso de las negociaciones y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
Provincia de Santa Fe12/06/2023 REDACCIÓN LMETras el fracaso de las negociaciones entre empresarios y dirigentes de Unión Tranviarios Automotor (UTA), desde el gremio confirmaron la medida de fuerza que incluye un paro nacional por 24 horas en el servicio de colectivos para este martes 13 de junio.
El paro lanzado a nivel nacional a partir de la 0 hora de este martes dependía del resultado de las negociaciones que desde la mañana de este lunes entablaron los choferes, empresarios y Ministerio de Transporte y Trabajo de la Nación.
El tema en cuestión es el cumplimiento de la paritaria con los choferes de colectivos nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), a lo que los empresarios dicen no reunir los fondos para atender el incremento salarial acordado en febrero.
Cabe recordar que en las próximas horas expira la conciliación obligatoria (la segunda dictada en éste conflicto) por lo que siguieron las gestiones a contrarreloj pero no llegaron a buen puerto.
El conflicto pasó a cuarto intermedio hasta las 19.30 en la audiencia que convocó hacia la tarde el Ministerio de Trabajo de la Nación, cuando luego de haber retomado el diálogo no se llegó a un acuerdo. Los choferes van por un básico hacia septiembre de 414 mil pesos por trabajador del volante.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/uta-confirmo-el-paro-y-no-habra-servicio-colectivos-urbanos-este-martes-n10070430.html
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.