
Trabajadores del Hospital Garrahan convocan a cacerolazo y piden juicio político al presidente Javier Milei
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica

Por suspensión de ley de emergencia pediátrica

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.

El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país

El director del centro de salud pediátrico, Osvaldo González Carrillo, destacó el valor profesional de los visitantes, como así también la capacitación que les permitirá a los equipos locales hacer frente a este tipo de intervenciones.

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.