
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Nacionales11/06/2025 REDACCIÓN LMELa Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan volvió a marchar a Plaza de Mayo, en el marco de la denuncia de ajuste y falta de presupuesto por parte del Gobierno. Además, trabajadores de la institución aseguraron que la última audiencia en la Secretaría de Trabajo fue un "fracaso".
Mientras llevan adelante un paro de 48 horas desde este martes, el personal de la institución pediátrica marchó nuevamente para visibilizar la situación crítica que atraviesan.
“Recibimos un apoyo inmenso y contundente a la lucha que llevamos adelante. El Gobierno Nacional apuesta al desgaste, la división y la confusión. Convocan a una conciliación obligatoria donde el Ministerio de Salud no se presenta", indicaron desde APyT a NA.
Tras la audiencia en la Secretaría del Trabajo, el secretario general Alejandro Lipcovich apuntó que "ni el Gobierno ni los directivos del hospital asistieron a la negociación". Mañana volverán a hacer una asamblea a las 13 para analizar nuevas medidas de fuerza.
También detallaron que desde el Gobierno "ofrecen un aumento sólo a residentes y el Consejo de Administración del hospital responde con intimidaciones en lugar de comprometerse con el Garrahan”.
En la misma línea, manifestaron que desde el Hospital “responden con unidad y claridad” y, por ese motivo, convocan “a toda la sociedad” a movilizarse este miércoles frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas
Además, se llevarán a cabo acciones públicas en fábricas, universidades, plazas y escuelas porque “el Garrahan es de toda la comunidad” y se defiende “con la fuerza de quienes nunca dejan de cuidar”.
Tras asistir a la audiencia en la Secretaría de Trabajo, Lipcovich detalló que anunció su retiro la presidenta del Consejo de Administración, Soraya El Kik. "El Gobierno insiste en no hacer propuesta alguna de recomposición salarial (...) Mientras tanto, se agrava la crisis de sus funcionarios", sostuvo el secretario.
Previo a la audiencia, apuntó que desde el Gobierno no les adelantaron "nada" y que "la semana pasada vino una delegación de tercera línea del hospital, sin poder de decisión, y sin propuestas".
El secretario adjunto, Gerardo Oroz, comentó que "vuelven a burlarse de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan con este rechazo. Pero están a la defensiva, porque la rebelión interna se profundiza y porque el apoyo popular es enorme".
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.