
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Nacionales11/06/2025 REDACCIÓN LMELa Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan volvió a marchar a Plaza de Mayo, en el marco de la denuncia de ajuste y falta de presupuesto por parte del Gobierno. Además, trabajadores de la institución aseguraron que la última audiencia en la Secretaría de Trabajo fue un "fracaso".

Mientras llevan adelante un paro de 48 horas desde este martes, el personal de la institución pediátrica marchó nuevamente para visibilizar la situación crítica que atraviesan.
“Recibimos un apoyo inmenso y contundente a la lucha que llevamos adelante. El Gobierno Nacional apuesta al desgaste, la división y la confusión. Convocan a una conciliación obligatoria donde el Ministerio de Salud no se presenta", indicaron desde APyT a NA.
Tras la audiencia en la Secretaría del Trabajo, el secretario general Alejandro Lipcovich apuntó que "ni el Gobierno ni los directivos del hospital asistieron a la negociación". Mañana volverán a hacer una asamblea a las 13 para analizar nuevas medidas de fuerza.
También detallaron que desde el Gobierno "ofrecen un aumento sólo a residentes y el Consejo de Administración del hospital responde con intimidaciones en lugar de comprometerse con el Garrahan”.
En la misma línea, manifestaron que desde el Hospital “responden con unidad y claridad” y, por ese motivo, convocan “a toda la sociedad” a movilizarse este miércoles frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas
Además, se llevarán a cabo acciones públicas en fábricas, universidades, plazas y escuelas porque “el Garrahan es de toda la comunidad” y se defiende “con la fuerza de quienes nunca dejan de cuidar”.
Tras asistir a la audiencia en la Secretaría de Trabajo, Lipcovich detalló que anunció su retiro la presidenta del Consejo de Administración, Soraya El Kik. "El Gobierno insiste en no hacer propuesta alguna de recomposición salarial (...) Mientras tanto, se agrava la crisis de sus funcionarios", sostuvo el secretario.
Previo a la audiencia, apuntó que desde el Gobierno no les adelantaron "nada" y que "la semana pasada vino una delegación de tercera línea del hospital, sin poder de decisión, y sin propuestas".
El secretario adjunto, Gerardo Oroz, comentó que "vuelven a burlarse de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan con este rechazo. Pero están a la defensiva, porque la rebelión interna se profundiza y porque el apoyo popular es enorme".

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.