
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El director del centro de salud pediátrico, Osvaldo González Carrillo, destacó el valor profesional de los visitantes, como así también la capacitación que les permitirá a los equipos locales hacer frente a este tipo de intervenciones.
Provincia de Santa Fe28/10/2022 REDACCIÓN LMEEn el marco de las acciones de capacitación permanente y de la asistencia en cirugía de alta complejidad, apoyados por el hospital Garrahan, cirujanos del Alassia realizarán intervenciones de tórax, para resolver problemas congénitos o adquiridos, que revisten gravedad.
En este sentido, el director del hospital de niños Orlando Alassia, Osvaldo González Carrillo, destacó que “con anterioridad a la pandemia se habían realizado algunas cirugías de este tipo pero esta es la primera vez que se realizan tantas juntas. El objetivo es que, cuando vienen los especialistas podamos realizar los procedimientos quirúrgicos y además jornadas docentes. Una parte es práctica -en las cirugías- y otra es la teoría que también se aborda”.
“Lo que destacamos desde el Hospital es que se trata de cirugías de alta complejidad, en este efector se realizan la mayor cantidad del país. Los o las pacientes que se realizaban estas cirugías en Buenos Aires debían estar meses allá, por lo que se evita el desarraigo para toda la familia. En este caso se realizan en cercanía y con la misma calidad”.
Seguidamente, el jefe de clínica del servicio de cirugía del efector, Guillermo Ciró, explicó que “ayer comenzamos con dos cirugías complejas que fueron patologías esofájicas ya con múltiples intervenciones donde asistimos, acompañamos y nos capacitamos gracias a los expertos en estas actividades”.
ACTIVIDAD PERMANENTE
Estas acciones pudieron retomarse después de la pandemia, en abril de 2022. Ahora se realizaron el jueves y viernes de esta semana.
Además de dar solución a las necesidades de niños y niñas tratando de no derivarlos a Buenos Aires, las intervenciones se enmarcan en las acciones de capacitación permanente del servicio de Cirugía General del Alassia, esta vez apoyadas por el servicio de Cirugía del Garrahan, encabezado doctor Marcelo Barrenechea, el doctor Mariano Boglione, y el doctor Martín Rubio, que son quienes capacitan y apoyan.
CIRUGÍAS Y CAPACITACIONES
Al ser consultado por la complejidad de las intervenciones realizadas a los pacientes, el jefe de clínica quirúrgica del Hospital de Niños, Justo Vaquila, indicó que “estas cirugías son complejas porque requieren anestesia especial, cuidados especiales, asistencia respiratoria automática, tiempos prolongados de recuperación, se hacen en etapas; y suelen tener niveles de morbimortalidad más altos que otras cirugías”.
“Particularmente las que se realizan este jueves y viernes son de esófago. Niños con patología de esófago ya sea por malformaciones congénitas; o adquiridas, habitualmente, por ingesta accidental de productos cáusticos que dejan secuelas”.
Asimismo, el profesional mencionó que “en el caso de las accidentales, generalmente el esófago queda estrechado en un segmento largo y hay que reemplazarlo. En cuanto a las malformaciones congénitas requieren varios tiempos quirúrgicos y un tratamiento y control prolongados”.
Finalmente, Vaquila resaltó “la colaboración de todos los servicios del equipo de salud de nuestro hospital, recordemos que somos el efector de máximo nivel de atención del centro y norte de la provincia y por consiguiente tenemos el deber de capacitarnos permanentemente lo cual es posible gracias al apoyo de todos los servicios del hospital y fundamentalmente a la fundación del hospital de niños”.
CIRUGÍAS DE ALTA COMPLEJIDAD
Por último, el jefe de cirugía general del hospital Garrahan, Marcelo Barrenechea, indicó que “la cirugía pediátrica tiene patología de baja y mediana complejidad que se pueden realizar con cualquier cirujano, pero con aquellas de muy alta complejidad, no es que los profesionales locales no la puedan realizar sino que no tienen porqué tener el número suficiente de pacientes, es decir, son cirugías más excepcionales, entonces los centros que tienen un número poblacional que no es muy alto, no pueden especializarse en algunas patologías”.
“Entonces, en el hospital Garrahan, al ser centro de referencia, confluyen muchas de estas patologías y se puede realizar. Igualmente esto también influye en que el paciente tenga que viajar, se desarraigue de su provincia, convengamos que son cirugías que requieren de muchos días de internación y también tienen mucha dificultad familiar para ir al hospital”.
Finalmente el profesional informó que “lo que hemos decidido en conjunto con los servicios que conocemos que tienen buena terapia y cirujanos, como acá en el Alassia, venir y operar este tipo de pacientes complicados en conjunto con ellos, quienes además les realizan el seguimiento correspondiente, solucionando la salud del paciente y los inconvenientes que podrían llegar a tener tanto el niño como su familia si deberían viajar al Garrahan”.
“No es bueno centralizar todo en capital porque genera un desorden inclusive macroeconómico para las familias, las provincias y esto se puede manejar con mucho menos dinero y esfuerzo haciendo directamente que cirujanos capacitados en ese grupo de patologías realicen esta tarea en forma conjunta con el equipo del Garrahan”.
Fuentes: http://www.lt9.com.ar/67568-cirujanos-del-hospital-de-ninos-y-del-garrahan-realizan-cirugias-de-alta-complejidad-en-el-alassia
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.