
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Los representantes paritarios de FESTRAM, se reunieron en forma urgente ante la notificación de la Conciliación Obligatoria que se realiza escasas horas antes del inicio del paro de 72 horas en rechazo a la oferta salarial de un bono de $3.000, la falta de respuesta a la actualización de las Asignaciones Familiares y la desprotección frente a la pandemia, dado que las ART no cubren a trabajadores y trabajadoras enfermos con COVID 19.
Provinciales08/09/2020 Redacción LME
La Federación participará de la reunión convocada por el Ministerio para exponer los motivos del rechazo a la Conciliación Obligatoria, y luego convocarán a un Plenario de Secretarios Generales para el próximo jueves, oportunidad en la que se evaluará la situación y así resolver las acciones a seguir. Ésto es en cumplimiento a las disposiciones de la legislación que ordena el funcionamiento de las Organizaciones Sindicales y sus Estatutos.

La decisión del Ministerio de Trabajo causó profunda indignación, ya que sabiendo con varias semanas de anticipación, de las medidas de fuerza dispuestas por FESTRAM, notificó al gremio en horarios que ponen de manifiesto la violación a los protocolos de seguridad dispuestos por reglamentación provincial.
De la misma manera, el Ministerio quiere empujar a la Federación a violentar la legislación para vulnerar las facultades de sus cuerpos orgánicos.
Esta acción -lejos de contribuir de buena fe al acercamiento de las partes-, se constituyó en un instrumento de presión de las patronales, con el fin de menguar la adhesión a los reclamos sindicales.
La participación del Ministerio de Trabajo es -a las claras- el intento de imponer la política salarial dispuesta por el Gobierno Provincial a sus agentes, socavando el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores municipales y comunales santafesinos.
La falta de conformación de los Comités Mixtos establecidos en la Ley 12.913 y su cumplimiento es responsabilidad del Órgano Ministerial. De igual manera, la protección de la vida y la salud de los trabajadores – que hoy están sin cobertura de las ART frente el COVID19 –, así como la actualización de las Asignaciones Familiares, es también facultad del Estado Provincial, por lo que la intromisión del Ministerio de Trabajo goza de una parcialidad manifiesta e impune.

Por otra parte, FESTRAM recuerda que este Ministerio ha dejado librado a la voluntad de los Intendentes todo conflicto sin adoptar ninguna medida cuando estos funcionarios políticos desconocieron la capacidad legal de dicha cartera para actuar en conflictos de Municipios y Comunas.
Finalmente los representantes sindicales, reclamaron al Gobierno y a los Intendentes, que reflexionen y entiendan las difíciles circunstancias que está atravesando el conjunto de la población y el impacto de esta grave situación sobre los trabajadores y trabajadoras de cada ciudad y pueblo de esta Provincia, que están siendo llevados a niveles debajo de la línea de la pobreza y expuestos sin prevención y protección a la lucha contra la Pandemia.
Fuente: https://www.municipales.org.ar/festram/para-festram-la-conciliacion-obligatoria-es-un-acto-coercitivo-contra-la-negociacion-colectiva-y-el-derecho-a-huelga/

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.