
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Provincia firmó un convenio con Los Sin Techo para la construcción de las primeras 200 viviendas en la ciudad capital. El gobierno financiará el proyecto y la organización se encarga del desarrollo. La mano de obra la aportan los propios beneficiarios.
Provinciales25/08/2020 Redacción LMEEl gobernador de la provincia, Omar Perotti, junto a la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, firmaron un convenio con el Movimiento Los Sin Techo para la construcción de 200 viviendas en la ciudad de Santa Fe. La actividad se realizó este mediodía en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la presencia del representante de la organización, José Ambrosino.
“Nos comprometimos a trabajar por una Santa Fe sin ranchos, y en esa dirección vamos”, aseguró Perotti. “Sabemos que son muchas más de 200 viviendas” las que se necesitan, “pero es un ritmo con el que tenemos que empezar. Esto nos habilita a una etapa, y estoy seguro que esta forma de organización y seriedad en el trabajo también tiene que ser imitada por otros grupos”, reconoció el gobernador.
El convenio firmado establece que la provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, se hará cargo de los gastos para la ejecución de obras de infraestructura y la construcción de viviendas, en tanto, el Movimiento Los Sin Techo aportará su experiencia en la gestión territorial, la administración de los recursos para la inversión y la mano de obra para la materialización por autogestión de las viviendas.
En este sentido, Perotti reconoció que “la historia, la trayectoria y la seriedad de Los Sin Techo es la que nos permite ponernos a trabajar desde un primer momento, sabemos con quién estamos trabajando, lo hacemos con la confianza que la gente depositó en ustedes y ese es un activo invalorable, que no queremos sustituir, al contrario, queremos estar a la par para que la gente pueda pensar en un futuro distinto”, porque “con el acceso al terreno, la posibilidad de una vivienda, empieza una familia, y es allí donde queremos contribuir muy fuerte”.
Por su parte, la ministra Silvina Frana destacó: "La importancia es cumplir con la palabra, cumplir con un objetivo de gobierno, que es la erradicación de ranchos en la provincia de Santa Fe. En este caso, se trata de un convenio que define en los próximos seis meses empezar con una primera erradicación de 200 ranchos y continuar al fin de la gestión con un ritmo que nos permita irnos con el gran objetivo de erradicar todos los ranchos".
En esa linea, Frana detalló en que consiste este convenio: "La provincia financia a la organización y esta se encarga del desarrollo. La mano de obra se trabaja conjuntamente con los propios beneficiarios. El proyecto tiene una cocina comedor, un baño y un dormitorio. En este primer convenio empezamos es Las Lomas. La inversión inicial es de 7 millones de pesos que vamos a seguir ampliando".
Por su parte, José Ambrosino resaltó: "Es un acto de mucha alegría, de mucha esperanza, a pesar de un conflicto inicial que fue un intento de usurpación" . Y recordó: "Se manejó con seriedad, con confianza. Fuimos a Loyola había 57 unidades habitacionales necesarias para resolver el problema y terminamos haciendo 79, de las cuales 30 ya estaban hechas y 49 más. Todo el problema que estaba en la asunción de su gobierno fue solucionado”.
"Si nosotros cumplimos con el objetivo de 400 al año, controlamos la vivienda popular en Santa Fe. La firma de este convenio nos pone muy contentos. Si pensamos empezar con Las Lomas es un barrio postergado, abandonado. Allí tenemos dos jardines de infantes, un centro de cómputos, un centro de salud, estamos dando secundario virtual y es bueno que todo ese ánimo esté fortalecido por la erradicación de ranchos", concluyó el representante del Movimiento Los Sin Techo.
Frana y Ambrosino
Perotti
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
"Necesitamos una Constitución con rostro humano", dijo Vecino
El presidente de Brasil respondió con firmeza al interés de Estados Unidos por el litio, el niobio y otros recursos del país. En medio de la ofensiva arancelaria de Trump, aseguró que defenderá la soberanía sobre las riquezas naturales brasileñas.
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
Por la fecha 3 de la liga profesional no se sacaron ventajas en el 15 de abril. Un tiempo para cada uno en el que el protagonista fue el mal arbitraje de Bryan Ferreyra.