
OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
Que las redes sociales no son espontáneas no resulta una novedad. Que las fake news, trolls y bots colaboran con la desinformación digital tampoco. Por ello, la importancia de que todas las personas puedan adquirir herramientas para chequear los datos, desestimar las fake news y realizar un diagnóstico por sí mismo de la situación.
Tecnología y Redes22/08/2020 Nadia D´AndreaEl avance de la tecnología y las redes sociales en torno a lo comunicacional hacen que haya un caudal constante de información bajo hashtags y tendencias. Esta información, por supuesto que no es neutral sino que, por el contrario, juega un papel preponderante en la formación de la opinión ciudadana.
La campaña anti cuarentena en las redes sociales.
El Director del Observatorio Pandemia Digital, Julián Macías Tovar, el pasado 18 de agosto abrió un hilo de TW en dónde se refirió a las similitudes en las campañas anti cuarentenas de trolls de la ultraderecha en el mundo.
“Las similitudes en el despliegue de campañas en redes en diferentes países superan lo casual. El HT #17ASalimosTodos usado en Argentina en la manifestación pro "libertad", celebrada un día después que en España, tuvo 200.000 tuits con muchos patrones repetidos en otros países.” tuiteó el especialista español.
El domingo 16 de agosto, en España se realizó una manifestación en contra de la cuarentena, las vacunas y a favor de la libertad. Detrás de la convocatoria había grupos de extrema derecha. Lo mismo ocurrió en Argentina.
En el hilo publicado por Julián Macías Tovar se puede observar cómo se organizan las campañas que impulsan ciertos sectores ideológicos, cómo es que se convoca, a través de las redes con diferentes cuentas y perfiles, para que las personas participen y el rol que tienen los movimientos de ultra derecha.
Las estrategias de las campañas se organizan principalmente de dos maneras. La primera, a través de trolls, creando muchas cuentas falsas por una misma persona o por una empresa. La segunda, mediante la utilización de bots, es decir la automatización de múltiples cuentas o del desarrollo e implementación de sistemas automatizados de creación de comentarios.
Influencers, políticos, periodistas o incluso cuentas anónimas pero que tienen muchísimos seguidores constituyen en este caso una matriz de opinión.
Otro dato, no menor, que se desprende del análisis es que muchas de las cuentas automatizadas que se utilizaron para la campaña, reivindican a dictadores como Videla.
Así mismo, en la investigación realizada por el especialista en redes sociales quedan en evidencia las conexiones que tienen la campaña anti cuarentena con los vínculos internacionales, políticos, económicos y fundaciones de la extrema derecha.
Si bien los que fomentaban la convocatoria sostenían que “no era en una concentración de partidos, sino de patriotas que defendieran la libertad y su país, quién salió a recoger las gracias por la participación como si la hubiera organizado él, fue Macri.” sostuvo el español. Seguido a esto, líderes de la extrema derecha internacional como Bolsonaro y Melnick (Ministro con Pinochet y miembro de una fundación de la red Atlas Network) le dieron retuit.
Y las conexiones siguen. Atlas Network es una red compuesta por más de 580 fundaciones y algunas de ellas se sumaron al proyecto de Macri en el año 2014. Además, estas mismas fundaciones tienen muchos vínculos con la extrema derecha.
Todo esto nos invita a repensar lo que sucede en las redes sociales y en los medios de comunicación y denunciar las fake news, impidiendo su propagación.
Y por ello, la importancia de que la sociedad acceda, comprenda, evalúe y distinga entre las informaciones reales y aquellas que resultan ser falsas.
Estar mejores informados es un derecho de todos y todas.
Fuentes:
https://twitter.com/JulianMaciasT/status/1295867219969286146
https://ar.radiocut.fm/audiocut/julian-macias-tovar-manana-sylvestre-radio-10/#
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).