
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Desde el año 2003 Santa Fe cuenta con una ley que regula las Áreas Naturales Protegidas, esta ley nunca se puso en marcha. En la misma se menciona la creación de un Cuerpo Provincial de Guardaparques para la protección de estas áreas.
Provinciales18/08/2020 Redacción LMEEs así como el diputado provincial Esteban Lenci, propuso un proyecto de ley en el cual se encuentra la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques, quienes estarían encargados de la conservación y preservación de las Áreas Protegidas y vigilar el cumplimiento de la normativa ambiental.

El diputado comentó al respecto, “Entendemos que no podemos hablar de Áreas Naturales Protegidas sin un Cuerpo de Guardaparques, sólo con un equipo de gestión en cada unidad de conservación estaremos en condiciones de asegurar la conservación del área y su biodiversidad”.

Entre las funciones del Cuerpo de Guardaparques, se encuentran las de custodiar los recursos e infraestructuras existentes en las Áreas Naturales Protegidas de la provincia, atender las necesidades de quienes visiten las áreas naturales, trabajar en acciones de prevención y combate de incendios forestales, y planificar y desarrollar programas de difusión, educación ambiental e investigación.

“Nuestro país cuenta con un total de 302 áreas protegidas, que representan una superficie de más de 15 millones de hectáreas. Sólo 32 de esas áreas son territorios de dominio nacional, mientras que 270 son de las diversas jurisdicciones provinciales”, detalló Lenci.
Fuentes:
-Pausa
-Info Regional

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.