
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El gobierno Nacional y los acreedores privados extranjeros alcanzaron un acuerdo para reestructurar una deuda superior a los 65.000 millones de dólares. El Ejecutivo priorizó la renegociación de la deuda con los privados en el cronograma, y el próximo paso será ir tras la renegociación del acuerdo con el FMI.
Nacionales04/08/2020 Redaccion LMEEl Ministro de Economía Martín Guzmán repasó el proceso de endeudamiento del gobierno de Cambiemos que aceptó tasas del 7%, cuando en el resto del mundo se tomaban deudas a casi 0%. "Los acreedores sabían que estaban tomando un riesgo", recordó el ministro sobre la deuda emitida por el macrismo y el posterior “salvataje” del FMI que "no resultó" para ayudar a la Argentina.
El ministro explicó que el alivio del acuerdo consiste en que la Argentina pagará 3 dólares de interés cada 100 dólares, en lugar de los 7 dólares que se acordaron durante el macrismo. Un equivalente a una reducción de deuda de 42.500 millones dólares en los primeros 5 años, y de 37 mil millones de dólares entre 2020 y 2030.
En ese sentido, Guzmán mencionó que "el próximo gobierno enfrentará una carga de deuda inferior" y sostuvo que "Nosotros no estamos trabajando para nosotros, estamos trabajando para el futuro del país".
A todo esto, los tres principales grupos de acreedores de Argentina, dijeron este martes en un comunicado que estaban complacidos de haber alcanzado un principio de acuerdo para la reestructuración de la deuda y pidieron a todos los tenedores de bonos que apoyen la oferta revisada del Gobierno.
Alberto Fernández comentó al respecto, “Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia”, luego felicitó por su gestión al ministro de Economía y animó a los empresarios a invertir: “Ahora tienen un mejor escenario para proyectar sus negocios.
El gobierno empieza de este modo a ordenar el desquicio de las finanzas públicas heredadas. Además de despejar un factor de inestabilidad económica, el acuerdo con los acreedores es un incuestionable triunfo político de Fernández .
Fuentes:
-Ministerio de Economía
-Pagina 12
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.