
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
El gobierno Nacional y los acreedores privados extranjeros alcanzaron un acuerdo para reestructurar una deuda superior a los 65.000 millones de dólares. El Ejecutivo priorizó la renegociación de la deuda con los privados en el cronograma, y el próximo paso será ir tras la renegociación del acuerdo con el FMI.
Nacionales04/08/2020 Redaccion LMEEl Ministro de Economía Martín Guzmán repasó el proceso de endeudamiento del gobierno de Cambiemos que aceptó tasas del 7%, cuando en el resto del mundo se tomaban deudas a casi 0%. "Los acreedores sabían que estaban tomando un riesgo", recordó el ministro sobre la deuda emitida por el macrismo y el posterior “salvataje” del FMI que "no resultó" para ayudar a la Argentina.
El ministro explicó que el alivio del acuerdo consiste en que la Argentina pagará 3 dólares de interés cada 100 dólares, en lugar de los 7 dólares que se acordaron durante el macrismo. Un equivalente a una reducción de deuda de 42.500 millones dólares en los primeros 5 años, y de 37 mil millones de dólares entre 2020 y 2030.
En ese sentido, Guzmán mencionó que "el próximo gobierno enfrentará una carga de deuda inferior" y sostuvo que "Nosotros no estamos trabajando para nosotros, estamos trabajando para el futuro del país".
A todo esto, los tres principales grupos de acreedores de Argentina, dijeron este martes en un comunicado que estaban complacidos de haber alcanzado un principio de acuerdo para la reestructuración de la deuda y pidieron a todos los tenedores de bonos que apoyen la oferta revisada del Gobierno.
Alberto Fernández comentó al respecto, “Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia”, luego felicitó por su gestión al ministro de Economía y animó a los empresarios a invertir: “Ahora tienen un mejor escenario para proyectar sus negocios.
El gobierno empieza de este modo a ordenar el desquicio de las finanzas públicas heredadas. Además de despejar un factor de inestabilidad económica, el acuerdo con los acreedores es un incuestionable triunfo político de Fernández .
Fuentes:
-Ministerio de Economía
-Pagina 12
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.