FESTRAM: “No se puede esperar más”

Los Secretarios Generales de los gremios municipales nucleados en FESTRAM realizaron una videoconferencia donde resolvieron llevar a cabo medidas de fuerza para la próxima semana. Solo falta que decidan modalidad y fecha del plan de lucha.

Provinciales31/07/2020 Redacción LME

Los Secretarios, en un largo debate, coincidieron de manera unánime, que no hay más espacio para esperar una actualización de los salarios, los que ya llevan un retraso de 6 meses, una pérdida del 13,6% en relación al IPC y un 17,2% si se compara con la canasta alimentaria. Los trabajadores y trabajadoras que perciben el Salario Mínimo tienen un ingreso familiar de $30.500 frente a una Canasta Básica de $43. 811.

El Secretario General de FESTRAM Claudio Leoni, aseguró “que han sido los trabajadores y las trabajadoras los que efectuaron el esfuerzo económico para sostener el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y la lucha contra el COVID-19 y la epidemia de Dengue”

20200730-PLENARIO-copia

"A esto se le suma que a los trabajadores convocados en la emergencia, no les han pagado el Bono de $3.000 correspondiente a nuestro sector, y que fuera abonado a los trabajadores esenciales de Provincia y Nación".

También informaron que lamentablemente, estos días comenzaron a reportarse casos de COVID -19 entre los trabajadores de Municipios y Comunas, como consecuencia de sus tareas esenciales.

Fuente: FESTRAM

Te puede interesar
gobernadores-jxcjpg

Piden que Milei cumpla con la ley:

REDACCIÓN LME
Provinciales26/11/2024

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Lo más visto
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno