
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Se retomaron los operativos para combatir los incendios en las islas del delta. Al daño ambiental se le suma el costo millonario, y un plan integral para la conservación del delta que nunca se concretó.
Provinciales27/07/2020 Redacción LMELa ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, ante los incendios sucedidos nuevamente durante el fin de semana en la zona de islas del Delta del Río Paraná, declaró que “El Delta está en peligro culpa de irresponsables que intencionalmente destruyen el humedal”, y resaltó “Los esfuerzos pierden sentido ante la provocación constante; el de los brigadistas, la millonaria inversión del Estado ante los incendios y los avances para concretar un área protegida”.
Durante el día de hoy se retoma el operativo conjunto para combatir los incendios. “Un esfuerzo muy grande, la última semana cada operativo tuvo un costo superior a los 10 millones de pesos diarios; seguimos abocados a contener los focos cuando esto debería estar resuelto y se debería hacer eje en que no se vuelvan a encender”, indicó Gonnet.
“Ya nos preguntamos si realmente es sólo renovar pastura y económica la intención de los incendios o si hay alguna otra cuestión de fondo”, amplió la funcionaria. “A través del PIECAS y luego de años sin solución, estamos avanzando en acciones de fondo con el aporte del gobierno nacional, de las provincias y de las organizaciones de la sociedad civil, con la conformación de un área protegida organizada a través de faros de conservación; ante cada paso concreto que damos vemos una provocación tras otra”, concluyó.
Durante la última semana trabajaron más de 100 brigadistas, 4 aviones, 2 helicópteros y 2 barcos. Se realizaron 192 vuelos de aviones hidrantes, los helicópteros volaron 42 horas y se descargaron casi 600 mil litros de agua sobre los focos.
El Piecas PD (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná), fue creado tras los enormes incendios del año 2008 y serviría, si es reactivado y financiado correctamente, como la instancia perfecta de encuentro entre las diferentes jurisdicciones afectadas por este y otros problemas del Humedal.
Su objetivo central es gestionar de manera armónica los Humedales compartidos entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, y elaborar lineamientos y recomendaciones para las intervenciones territoriales que se realicen en el Delta del Paraná.
Las organizaciones ambientalistas fueron las primeras que reclamaron la puesta en práctica urgente de este plan, que quedó “dormido” durante los últimos años y nunca terminó de arrancar.
Fuente: www.santafe.gob.ar
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.