Corte Suprema habilita extradición de Fred Machado a EE.UU.

La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.

Nacionales07/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

En un fallo que rompe con más de tres años de estancamiento judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó hoy la extradición del empresario Federico Andrés "Fred" Machado a Estados Unidos, donde enfrenta graves acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero. La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.

fred-machado-20250904-2093541
El máximo tribunal dio luz verde al requerimiento de la Justicia federal de Texas, que busca juzgar a Machado por su presunta participación en una red de tráfico de estupefacientes y blanqueo de capitales. Según fuentes judiciales, el proceso de extradición había quedado paralizado desde 2022, cuando un tribunal de Comodoro Rivadavia rechazó inicialmente el pedido estadounidense por irregularidades formales en la documentación. Esta demora generó críticas por parte de organizaciones antinarcóticos y de la oposición, que acusaron al sistema judicial de lentitud en casos de alto perfil.
Machado, de 45 años y oriundo de Río Negro, cumplía arresto domiciliario en una mansión en Viedma desde su detención en 2022. Hoy, tras el aval de la Corte, fue trasladado a una dependencia de la Policía Federal en la misma ciudad, donde permanecerá hasta que se concrete su envío a Estados Unidos. El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, aprobó de inmediato la orden de traslado, agilizando lo que resta del trámite administrativo.

El escándalo estalló hace semanas, cuando en una entrevista televisiva Machado admitió haber entregado fondos a la campaña de Espert en las elecciones legislativas de 2019, desatando un debate sobre posibles influencias en la Justicia y el financiamiento político. "Le di dinero a Espert porque creí en su proyecto, pero nunca imaginé que esto me perseguiría tanto", declaró el empresario en el programa de Nacho Ortel, donde también negó las imputaciones por narcotráfico, calificándolas de "persecución política". Espert, por su parte, no ha emitido comentarios recientes al respecto, aunque el hecho reavivó cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras controvertidas.

La extradición, una vez confirmada por el Ejecutivo, podría ejecutarse en las próximas semanas. Expertos legales consultados estiman que el caso de Machado podría sentar precedentes en materia de cooperación internacional contra el crimen organizado, especialmente en un contexto de creciente presión de Washington sobre América Latina por el combate al narco. Mientras tanto, en Viedma, familiares y allegados del empresario expresaron su preocupación por su estado de salud durante el traslado.

Este fallo representa un giro significativo en un expediente que acumuló recursos y apelaciones durante más de tres años, retrasado por debates sobre la doble incriminación y la vigencia de tratados bilaterales entre Argentina y EE.UU. La Procuraduría de Narcocriminalidad celebró la resolución como un "paso adelante en la lucha contra el lavado transnacional".

Te puede interesar
Lo más visto