
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
Nacionales06/10/2025Las pizarras de YPF, Shell, Axion y Puma amanecieron con nuevos valores, en un contexto de desregulación total del mercado y sin comunicación oficial por parte del Gobierno ni de las petroleras.
En distintas estaciones del país, la nafta súper supera los $1.500 y la premium ya ronda los $1.800. En Santa Fe, el ajuste varía entre el 2% y el 5%, dependiendo de la zona y la empresa. Lo que antes era un incremento mensual hoy se volvió costumbre diaria.
Los aumentos se acumulan desde que el Ejecutivo liberó los precios en surtidor y aplicó, además, la actualización de impuestos al combustible y al dióxido de carbono, dos componentes que empujan hacia arriba el valor final. A eso se suman los costos del bioetanol y biodiésel —mezclas obligatorias en el corte de nafta y gasoil—, que también subieron durante las últimas semanas.
Mientras el Gobierno postergó hasta noviembre la próxima actualización impositiva para evitar un salto inflacionario antes de las elecciones legislativas, las petroleras ajustan por su cuenta, escudadas en la suba del dólar y en el aumento de costos logísticos. El resultado es el mismo: el combustible más caro de la región y un bolsillo cada vez más flaco.
El transporte público y el costo de los alimentos ya sienten el impacto. Cada aumento en los surtidores empuja los precios de fletes, verduras, pan y carne. El círculo vicioso se repite, pero sin respuestas oficiales ni política de contención.
Los trabajadores que dependen del auto o la moto para llegar a sus empleos son los primeros en notarlo: cada carga de combustible es una cachetada al salario. El aumento no sólo erosiona el ingreso, sino también la paciencia de un país que ya naturalizó vivir con la nafta al borde de un nuevo récord histórico.
En treinta días, siete subas.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
La detención de la Flotilla Global Sumud por fuerzas israelíes ha provocado una ola de condenas y medidas diplomáticas drásticas en varios países, con Colombia ordenando la salida inmediata de los últimos diplomáticos israelíes restantes, en un contexto de tensiones ya rotas desde 2024 por la guerra en Gaza.
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.