Israel intercepta ilegalmente a la Flotilla Global Sumud y detiene a cientos de activistas en ruta humanitaria a Gaza

En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.

Internacionales02/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La Armada israelí irrumpió esta madrugada en la Flotilla Global Sumud (GSF), una coalición internacional de activistas que navegaba hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel hace dos años, en medio de la guerra en curso. A unas 70 millas náuticas (130 km) de la costa gazatí, los buques militares israelíes rodearon las embarcaciones, utilizando cañones de agua para intimidar y embistiendo deliberadamente al menos una de ellas, según reportes de los ocupantes. Los activistas, unos 500 en total de más de 40 países, fueron obligados a cambiar de rumbo hacia puertos israelíes, donde enfrentan detención y posibles deportaciones.

Flotilla Glonal Sumud 1
La GSF, compuesta por barcos como el Alma, Surius y Adara, llevaba suministros simbólicos pero cruciales: alimentos, medicinas y equipos médicos para paliar la crisis humanitaria en Gaza, donde la ONU estima que más de un millón de personas sufren hambruna aguda. Entre los detenidos destacan la activista climática sueca Greta Thunberg, quien transmitía en vivo desde el barco principal; la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan, defensora de los derechos palestinos; y el actor irlandés Liam Cunningham, conocido por su rol en Juego de Tronos. "Esto es un acto de piratería estatal", denunció la coalición en un comunicado, acusando a Israel de dañar intencionalmente sus sistemas de comunicación y bloquear señales de socorro para aislar la misión.

El gobierno israelí justificó la operación alegando que la flotilla se adentraba en una "zona de combate activa" y representaba una amenaza a la seguridad nacional. En un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa publicó imágenes de los activistas "sanos y salvos" siendo escoltados, y garantizó a países como Francia e Italia que no se usaría violencia excesiva. Sin embargo, la acción ha encendido una tormenta diplomática. Colombia, bajo el presidente Gustavo Petro, expulsó a diplomáticos israelíes y suspendió un acuerdo de libre comercio, exigiendo la liberación inmediata de dos nacionales a bordo. Turquía la calificó de "acto terrorista", mientras que sindicatos italianos convocaron una huelga general para el viernes en solidaridad con Gaza. Manifestaciones estallaron en ciudades como Bogotá, Roma, Atenas y Estambul, con miles exigiendo el fin del bloqueo.

Entre los activistas argentinos detenidos se encuentra la destacada dirigente social Celeste Fierro, militante de organizaciones de derechos humanos y feministas, quien se unió a la misión para visibilizar la crisis en Gaza y denunciar el bloqueo como un crimen contra la humanidad. Fierro, conocida por su rol en protestas contra la violencia de género y la pobreza en Argentina, transmitió mensajes de solidaridad desde el barco antes de la intercepción. En Buenos Aires, cientos de personas se movilizaron frente a la embajada israelí exigiendo su liberación inmediata, con consignas como "Libertad a los y las argentinas en la flotilla". Organizaciones como Madres de Plaza de Mayo y el Frente de Izquierda emitieron comunicados de apoyo, ampliando el eco regional de la detención.

Esta no es la primera vez que Israel frustra tales intentos. En mayo, un dron dañó barcos de la flotilla, y en junio y julio se bloquearon misiones previas, tildadas por Jerusalén de "yates para selfies". El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Volker Türk, urgió levantar el asedio y facilitar la ayuda, recordando que el bloqueo agrava una catástrofe humanitaria con miles de civiles afectados.

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto
Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.