
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
Internacionales29/08/2025El gobierno norteamericano desplegó en los últimos días una considerable fuerza naval en el Caribe meridional, incluyendo destructores anfibios, un submarino nuclear y unos 4 000 infantes de marina, bajo el argumento de combatir el narcotráfico en la región. Caracas denunció esta movilización como una amenaza directa a su soberanía y respondió con el despliegue de su milicia popular como forma de disuasión.
Aunque en las últimas horas no se registraron nuevas declaraciones específicas de Putin sobre esta escalada, su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro es sostenido y quedó ratificado en mayo pasado, cuando Rusia y Venezuela firmaron un acuerdo de asociación estratégica en Moscú. Dicho pacto contempla cooperación energética, proyectos conjuntos en exploración de petróleo y gas, coordinación dentro de la OPEP+ y una resistencia común frente a las sanciones unilaterales impuestas por Occidente.
El alineamiento ruso con Caracas también se traduce en acuerdos de defensa e inteligencia, consolidando un vínculo que fortalece a Maduro en su discurso contra Washington y proyecta a Rusia como potencia dispuesta a equilibrar la política estadounidense en América Latina.
El fortalecimiento de esta alianza genera inquietud en distintos gobiernos de la región. Mientras Washington acentúa su estrategia de presión, Moscú responde con apoyo diplomático y militar. Las tensiones geopolíticas se profundizan y América Latina observa con atención los movimientos de ambas potencias, en un tablero que vuelve a colocar al Caribe en el centro de la disputa global.
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.