
Arrancan las protestas contra la reforma laboral
Una denuncia judicial fue presentada esta semana contra Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central. El escrito lo acusa de presunto enriquecimiento ilícito tras un crecimiento patrimonial descomunal: su fortuna habría pasado de 365 millones de pesos en 2023 a más de 3.200 millones en 2024. El aumento representa un salto superior al 880 % en apenas un año.
Nacionales05/08/2025 Redacción LMELa denuncia fue realizada por Alejandro Sebastián Díaz Pascual, miembro de la asociación civil Arco Social. Además del supuesto enriquecimiento, se acusa a Bausili de falsedad ideológica en la información que figura en sus declaraciones juradas. El denunciante sostiene que hay incongruencias graves entre los datos presentados y el ingreso real que puede justificar un funcionario público.
Según la presentación, parte del aumento patrimonial se justifica en una supuesta diferencia de valuación de bienes por más de 700 millones de pesos, y otra parte en una donación o herencia de unos 440 millones. Sin embargo, no se habría acompañado documentación que respalde estos conceptos ni se detalló su origen de forma transparente. También se mencionan acciones por más de 400 millones en una empresa privada del sector energético, con vínculos con otros funcionarios nacionales, lo que alimenta sospechas sobre posibles conflictos de interés.

Uno de los puntos más llamativos de la denuncia es que Bausili presentó en julio de 2025 una declaración jurada rectificativa correspondiente a 2023, apenas un minuto antes de entregar la declaración del año siguiente. Para el denunciante, esa maniobra sugiere que hubo intención de modificar los datos originales para que no quedara registrada la verdadera evolución patrimonial.
Además del pedido de investigación penal, se solicita una pericia contable integral sobre los últimos cinco años de movimientos financieros de Bausili. También se pidió que la AFIP, la Oficina Anticorrupción, la Comisión Nacional de Valores y otros organismos aporten información clave sobre su actividad económica, participación en empresas, inversiones y declaraciones impositivas.
No es la primera vez que Bausili enfrenta cuestionamientos. En 2019 había sido procesado por negociaciones incompatibles con la función pública durante su paso por el Ministerio de Finanzas, aunque aquella causa se cerró sin condena. Más recientemente, fue mencionado en otra denuncia que incluye a Javier Milei y Luis Caputo por presunta malversación de fondos en operaciones con dólar oficial.
La denuncia contra el titular del Banco Central no sólo apunta a su situación patrimonial, sino también al contraste entre su enriquecimiento personal y las políticas de ajuste que promueve desde su rol institucional. Mientras predica austeridad y equilibrio fiscal, su propio patrimonio crece a un ritmo que multiplica por nueve su fortuna en menos de un año.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Trenes Argentinos oficializó la baja del servicio, suspendido desde marzo de 2023, alegando el "mal estado de las vías" y la inviabilidad de los altos costos de reparación. La medida, enmarcada en la "Emergencia Ferroviaria", deja a numerosas localidades sin su principal medio de transporte.

Juan Martín de la Serna, CEO de Mercado Libre Argentina, exigió al gobierno un marco regulatorio más estricto para las plataformas chinas de e-commerce, argumentando que sus productos de baja calidad y la falta de controles aduaneros afectan gravemente a las PyMEs nacionales.

La polémica se desató en torno al plan de privatización de la Red Federal de Concesiones anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo

El trágico choque entre un micro y un camión en la Ruta Nacional 3 puso en relieve la falta de mantenimiento y la paralización de obras por parte del Gobierno de Javier Milei

En una elección marcada por la polarización post-Trump, el candidato demócrata Zohran Mamdani se impone en la alcaldía de Nueva York con un programa de izquierda radical. Su victoria, impulsada por comunidades inmigrantes y jóvenes, cuestiona la agenda republicana y promete "justicia social contra el odio".

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral