Alarma Vial en la Provincia: Ingenieros Alertan por el Crítico Deterioro de Rutas Nacionales tras Accidente Mortal

El trágico choque entre un micro y un camión en la Ruta Nacional 3 puso en relieve la falta de mantenimiento y la paralización de obras por parte del Gobierno de Javier Milei

Nacionales06/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El trágico choque entre un micro y un camión en la Ruta Nacional 3 puso en relieve la falta de mantenimiento y la paralización de obras por parte del Gobierno de Javier Milei, desatando una fuerte crítica del Colegio de Ingenieros, que denuncia una caída del 85,9% en la inversión vial para Buenos Aires.

Ruta deterioro 1

El reciente siniestro fatal ocurrido en la Ruta Nacional 3, con un saldo de varias víctimas, ha reabierto el debate sobre el estado de la red vial nacional en la Provincia de Buenos Aires. El Colegio de Ingenieros bonaerense emitió un duro comunicado criticando al Gobierno Nacional por la paralización de la obra pública y la falta de inversión en infraestructura, a la que califican como una "falta de planificación de largo plazo".

Según la entidad, el trágico incidente es una consecuencia directa de no prevenir y de la utilización política del tema, advirtiendo que "no se trata de improvisar tras cada tragedia, sino de prevenirlas mediante planificación". La institución subraya que, mientras el país busca estabilizar su economía y aumentar la demanda logística, las rutas no acompañan esta evolución. Además, mencionan la necesidad de soluciones estructurales y no "parches" frente a eventos climáticos cada vez más extremos.

El foco de la crítica se centra en los recortes en la obra pública implementados por el gobierno de Javier Milei. Aunque la administración nacional anunció la delegación de obras a estados subnacionales, como ocurrió en Mendoza, las rutas nacionales bonaerenses—claves para el desarrollo—no han sido transferidas y presentan un importante grado de desgaste. El Colegio de Ingenieros cuestiona esta política, solicitando un "plan integral, consensuado y sostenido en el tiempo" que priorice la recuperación y modernización de la infraestructura.

La Ruta Nacional 3, particularmente, arrastra un historial de promesas incumplidas. Proyectos como su transformación en autopista, anunciados en gestiones anteriores, nunca se concretaron o fueron paralizados por problemas financieros, quedando detenidos bajo la actual administración.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, respalda la preocupación de los ingenieros con datos concretos, estimando que la inversión de Vialidad Nacional en la provincia se desplomó un 85,9% en 2024, convirtiéndola en la jurisdicción más perjudicada del país. Adicionalmente, la Provincia asegura que el Gobierno Nacional habría retenido fondos específicos que, por ley, debían destinarse a Vialidad, como una porción del Impuesto a los Combustibles ($200 mil millones) y la mayor parte de lo recaudado por el Impuesto PAIS ($1 billón), destinado a infraestructura.

Con más de 4.000 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan 57 municipios, el Colegio de Ingenieros advierte que el deterioro de la infraestructura no es un estado estático, sino un "retroceso" que pone en jaque la seguridad vial y el desarrollo logístico de la región.

Te puede interesar
Gabinete de Milei 1

El gabinete cambia a siete días de haber sido electos

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

Reforma Laboral 6

Gobierno impulsa una reforma laboral

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El Ejecutivo de Javier Milei anunció un amplio cambio en las normas que regulan el trabajo en Argentina, con el objetivo declarado de reducir la alta informalidad laboral y dar mayor previsibilidad a las contrataciones.

Lo más visto
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".