
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
Nacionales25/04/2025 REDACCIÓN LMEEsta decisión se formalizó a través del Decreto 286/2035. Enarsa, creada en 2004, ha sido fundamental en el desarrollo de la infraestructura energética y productiva del país. Sin embargo, el Gobierno actual argumenta que la empresa ha requerido "transferencias millonarias del Tesoro" sin lograr resultados eficientes.
El proceso de privatización implicará la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio de Enarsa, que incluyen gasoductos, transportistas, termoeléctricas y represas. La venta del 100% de las acciones de Citelec S.A., controlante de Transener, se realizará mediante concurso público nacional e internacional. Transener, con 12.400 kilómetros de líneas de extra alta tensión, conecta la generación de energía con los centros de consumo a nivel nacional.
Expertos como Alberto Muller, economista de la UBA, señalan que la privatización de Enarsa no debe evaluarse bajo criterios comerciales usuales, ya que la empresa opera principalmente por cuenta del Estado. Muller advierte sobre la importancia de evitar conflictos de interés con empresas proveedoras de gas, dado el rol de Enarsa en la compra de este insumo.
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, será el encargado de llevar adelante el proceso de desguace, a través de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. El Gobierno justifica la medida argumentando que el sector privado puede gestionar estos recursos de manera más eficiente, fomentando la inversión, el empleo y la innovación.
Además de Transener, la privatización de Enarsa incluye el gasoducto ex Néstor Kirchner, centrales termoeléctricas, represas hidroeléctricas, parques eólicos y otras participaciones en el sector energético.
Fuente: P/12
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.