
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Nacionales25/04/2025 REDACCIÓN LMELa investigación, a cargo del fiscal federal Franco Picardi, se centra en una transferencia de 14 mil millones de pesos que, según la denuncia, nunca se concretó en la adquisición de los productos alimenticios.
Esta imputación se suma a una serie de denuncias que pesan sobre la funcionaria, quien ya se encuentra bajo la lupa por otras irregularidades en la gestión de su ministerio. Pettovello, principal responsable del recorte presupuestario en un área tan sensible como la asistencia alimentaria, enfrenta ahora acusaciones de administración fraudulenta, malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La denuncia original, presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, señala que el 8 de febrero pasado Pettovello firmó una resolución para transferir los 14 mil millones de pesos al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la compra de alimentos. Sin embargo, la licitación nunca se concretó y los alimentos (arroz, fideos y leche en polvo) nunca llegaron a su destino.
Además, se investiga el pago de una comisión del 3% (420 millones de pesos) al PNUD por la intermediación, a pesar de que el proceso licitatorio nunca se completó. Esta situación ha generado un fuerte repudio por parte de organizaciones sociales y políticas, que denuncian la falta de transparencia en la gestión de los fondos públicos y el desamparo al que se ven sometidas las personas más vulnerables.
La falta de alimentos en los sectores más afectados por la política de ajuste y la corrupción se entrelazan en un escenario de profunda crisis social.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.