
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Nacionales25/04/2025 REDACCIÓN LMELa investigación, a cargo del fiscal federal Franco Picardi, se centra en una transferencia de 14 mil millones de pesos que, según la denuncia, nunca se concretó en la adquisición de los productos alimenticios.
Esta imputación se suma a una serie de denuncias que pesan sobre la funcionaria, quien ya se encuentra bajo la lupa por otras irregularidades en la gestión de su ministerio. Pettovello, principal responsable del recorte presupuestario en un área tan sensible como la asistencia alimentaria, enfrenta ahora acusaciones de administración fraudulenta, malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La denuncia original, presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, señala que el 8 de febrero pasado Pettovello firmó una resolución para transferir los 14 mil millones de pesos al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la compra de alimentos. Sin embargo, la licitación nunca se concretó y los alimentos (arroz, fideos y leche en polvo) nunca llegaron a su destino.
Además, se investiga el pago de una comisión del 3% (420 millones de pesos) al PNUD por la intermediación, a pesar de que el proceso licitatorio nunca se completó. Esta situación ha generado un fuerte repudio por parte de organizaciones sociales y políticas, que denuncian la falta de transparencia en la gestión de los fondos públicos y el desamparo al que se ven sometidas las personas más vulnerables.
La falta de alimentos en los sectores más afectados por la política de ajuste y la corrupción se entrelazan en un escenario de profunda crisis social.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El presidente Javier Milei presentó un escrito ante la Justicia en respuesta a la demanda iniciada por la familia de Ian Moche argumentando que su publicación está "amparada por la libertad de expresión".
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia