
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
Nacionales25/04/2025 REDACCIÓN LMELa Cámara de Comercio y Servicios de la República Argentina expresó su preocupación por el rumbo de la economía bajo la gestión del presidente Javier Milei, señalando que las medidas implementadas hasta el momento no están generando los resultados esperados en términos de reactivación y estabilidad.
Según un informe interno de la propia entidad que agrupa a pequeñas y medianas empresas existen fuertes críticas y advierte que hay una caída en las ventas minoristas, con un índice que muestra una contracción del 4.7% respecto al inicio del gobierno.
También señalan dificultades en el acceso al crédito, debido a las altas tasas de interés y la restricción monetaria y aumento de costos operativos, impulsado por las subas en tarifas y la inflación persistente.
"No vemos una mejora en el corto plazo. Las pymes están sufriendo el ajuste y la falta de consumo", declaró un representante de la Cámara bajo condición de anonimato.
Existe un contraste con el discurso oficial dado que el Gobierno insiste en que su plan de austeridad y desregulación eventualmente atraerá inversiones y ordenará las cuentas públicas; sin embargo, los datos difundidos por la Cámara de Comercio muestran que:
El empleo registrado en el sector privado cayó en más de 100.000 puestos desde diciembre de 2023.
El consumo de bienes básicos, como alimentos y medicamentos, sigue en retroceso.
Reacciones políticas
La oposición aprovechó el informe para cuestionar la estrategia económica de Milei:
"Esto confirma que el ajuste lo están pagando los trabajadores y las pymes", afirmó un legislador opositor.
Desde el oficialismo, en cambio, acusaron a la Cámara de "resistir los cambios necesarios".
¿Qué sigue?
Mientras el Gobierno promete que los efectos positivos de sus reformas se verán "en los próximos trimestres", el sector empresarial pide medidas urgentes para aliviar la presión fiscal y crediticia. La pregunta que queda en el aire es: ¿Habrá un cambio de rumbo o se profundizará el ajuste?
Fuentes: Datos de la Cámara de Comercio, INDEC, y declaraciones de actores políticos y económicos.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad