
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Nacionales24/04/2025 REDACCIÓN LMELa escena podría parecer una parodia, pero ocurrió en horario central de la TV Pública. Antonio Aracre, el exjefe de asesores económicos de Alberto Fernández, reciclado en libertario de ocasión, se paró frente a cámara y explicó, paso a paso, cómo hacer carry trade. Sí, en el canal estatal, en medio de la crisis y con un país que no llega a fin de mes, el Gobierno decidió convertir la bicicleta financiera en contenido educativo.
Sucedió en Las Mañanas con Andino, el ciclo oficialista que suele funcionar como caja de resonancia de las últimas ocurrencias libertarias. Allí apareció Aracre y explicó en qué consiste apostar a las tasas en pesos, mientras el dólar flota entre bandas. "Vendés dólares, hacés un plazo fijo en pesos, y después volvés a comprar billetes", resumió.
Bicicleta para pocos
El carry trade -- que según los manuales se trata de aprovechar los diferenciales de tasas de interés y tipos de cambio-- se presentó en la TV pública como "una opción de ahorro doméstico, para el que le sobra un dinero y lo tiene abajo del colchón". Claro que el ejemplo de Aracre incluía 100.000 dólares para empezar. En un país donde más del 50% de los trabajadores cobra menos de 500 mil pesos, el dato no fue menor.
"¿Si todos hacen carry trade, lo puedo hacer yo?", se preguntó retóricamente el economista, antes de aclarar que la maniobra tiene riesgos. Y de blanquear su fe en que el Gobierno mantendrá el dólar en el piso de la banda --mil pesos-- por seis meses. Como si ese control cambiario no fuera, justamente, lo que Milei juró destruir.
En redes, la escena no tardó en viralizarse. "Te enseñan por tele a hacer carry trade. Producir o pedir un crédito para laburar no entra en el programa económico", escribió un usuario.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/820468-bicicleta-financiera-para-todos-el-gobierno-usa-la-tv-public
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.