
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Nacionales24/04/2025 REDACCIÓN LMELa escena podría parecer una parodia, pero ocurrió en horario central de la TV Pública. Antonio Aracre, el exjefe de asesores económicos de Alberto Fernández, reciclado en libertario de ocasión, se paró frente a cámara y explicó, paso a paso, cómo hacer carry trade. Sí, en el canal estatal, en medio de la crisis y con un país que no llega a fin de mes, el Gobierno decidió convertir la bicicleta financiera en contenido educativo.

Sucedió en Las Mañanas con Andino, el ciclo oficialista que suele funcionar como caja de resonancia de las últimas ocurrencias libertarias. Allí apareció Aracre y explicó en qué consiste apostar a las tasas en pesos, mientras el dólar flota entre bandas. "Vendés dólares, hacés un plazo fijo en pesos, y después volvés a comprar billetes", resumió.
Bicicleta para pocos
El carry trade -- que según los manuales se trata de aprovechar los diferenciales de tasas de interés y tipos de cambio-- se presentó en la TV pública como "una opción de ahorro doméstico, para el que le sobra un dinero y lo tiene abajo del colchón". Claro que el ejemplo de Aracre incluía 100.000 dólares para empezar. En un país donde más del 50% de los trabajadores cobra menos de 500 mil pesos, el dato no fue menor.
"¿Si todos hacen carry trade, lo puedo hacer yo?", se preguntó retóricamente el economista, antes de aclarar que la maniobra tiene riesgos. Y de blanquear su fe en que el Gobierno mantendrá el dólar en el piso de la banda --mil pesos-- por seis meses. Como si ese control cambiario no fuera, justamente, lo que Milei juró destruir.
En redes, la escena no tardó en viralizarse. "Te enseñan por tele a hacer carry trade. Producir o pedir un crédito para laburar no entra en el programa económico", escribió un usuario.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/820468-bicicleta-financiera-para-todos-el-gobierno-usa-la-tv-public

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.