El 42% de los trabajadores del país está en la informalidad

Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.

Nacionales14/04/2025 REDACCIÓN LME

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó su informe trimestral sobre indicadores de informalidad laboral, en el cual se detalla que el 42% de la población ocupada en áreas urbanas se desempeñó en condiciones informales durante el cuarto trimestre de 2024. Esto implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.

Trabajo informal

La informalidad laboral golpea con más fuerza a los jóvenes menores de 29 años, entre quienes alcanza al 58,7%. En tanto, los mayores de 65 años también presentan una tasa alta (49,5%), mientras que el grupo de 30 a 64 años registra un 36,5%.

El tipo de ocupación también influye: de acuerdo al informe, los trabajadores por cuenta propia muestran la mayor proporción de informalidad, con 62,4%, por encima de los asalariados (36,1%) y los patrones (19,7%). Por rama de actividad, el servicio doméstico (77%), el sector de la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%) son las que registran mayores tasas de informalidad.

Por otro lado, las mujeres tienen un nivel de informalidad más alto (43,4%) que los varones (40,9%).

Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que el 11,8% de los trabajadores informales se desempeñan dentro de unidades económicas formales, lo que pone en evidencia situaciones de contratación precaria dentro del sector registrado.

El sector informal, por su parte, absorbe al 21,6% de los ocupados, y el empleo informal en hogares (como el servicio doméstico no registrado) representa otro 4,8%.

Si bien la tasa de informalidad cerró 2024 en 42%, el promedio anual fue más alto que el del año anterior. En el cuarto trimestre de 2023, el nivel era de 41,4%, y aunque hubo una leve baja al comienzo de 2024 (40,8% en el primer trimestre), la curva volvió a subir hasta alcanzar picos del 42,6% en el tercer trimestre, para luego descender apenas en el cierre del año.

Es decir, hubo más vaivenes que mejoras sostenidas, y la informalidad terminó prácticamente igual que como empezó, sin señales claras de una tendencia descendente.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/el-42-los-trabajadores-del-pais-esta-la-informalidad-predominancia-jovenes-n10190241.html

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto