
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo", aseguran desde el sector.
Provincia de Santa Fe18/03/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno nacional anunció una reducción de impuestos a la importación de ropa y calzado, con el objetivo de una mayor competencia local y de abaratar los precios para los consumidores.

Sin embargo, la medida ha generado preocupación en el sector industrial local. Alberto Serra, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe, advirtió sobre las consecuencias de esta decisión y reclamó "equidad" para la producción nacional.
"Es un tema complejo. Nosotros creemos que está bien el objetivo de bajar el precio de los productos, pero debería haber una equidad. Estamos bajando los impuestos a los artículos importados y no a la producción nacional. Hay una inequidad ahí: se favorece a unos, en detrimento de otros", expresó Serra en declaraciones.
El dirigente industrial destacó que la carga impositiva local es uno de los principales obstáculos para competir con los productos importados. "Para importar algo, pagás IVA. Pero si producís acá, además de IVA, tenés ingresos brutos, Drei. Es una disparidad en cuanto a las posibilidades", explicó.
Impacto en el empleo y las ventas
Serra alertó sobre el impacto crítico que esta medida podría tener en el empleo y la supervivencia de las empresas locales. "Estamos en un momento muy crítico. Si esto continúa, este año va a impactar en la reducción de puestos de trabajo. En Santa Fe, ya estamos perdiendo seriamente. Hay empresas grandes, de marcas conocidas, que han reducido fuertemente sus planteles, y las pequeñas y medianas empresas también están ajustando su estructura", afirmó.

Además, señaló que la contracción del consumo ha afectado tanto a los productos importados como a los nacionales. "Hoy no se vende ni lo importado ni lo nacional. En el año 2.000, hubo una avalancha de importaciones y se vendía más lo extranjero que lo local. Ahora no se vende ninguno de los dos porque hay una contracción del consumo", detalló.
Frente a este escenario, Serra planteó la necesidad de igualar las cargas impositivas para que la producción nacional pueda competir en igualdad de condiciones. "Se deben igualar las cargas. Además, es muy difícil bajar los precios cuando no tenés ventas y los costos fijos siguen aumentando", sostuvo.
El dirigente también destacó que las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas, ya que no cuentan con los recursos para afrontar indemnizaciones o ajustes estructurales. "En una pequeña empresa es más difícil porque no tiene la plata para las indemnizaciones. Las grandes empresas tienen la posibilidad de ajustar su estructura, pero las pymes y los talleres familiares están en una situación muy complicada", concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/alerta-la-industria-del-calzado-santa-fe-bajan-impuestos-las-importaciones-pero-no-la-produccion-nacional-n10185013.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.