
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Pese a que este martes se cumplirá el plazo límite por ordenanza, el municipio informó que el registro seguirá abierto. Dos plataformas tramitan su habilitación
Provincia de Santa Fe10/03/2025 REDACCIÓN LMECumplidos los 90 días límites que estableció el municipio en la ordenanza que regula la autorización y funcionamiento de aplicaciones de viajes en Santa Fe, solo una empresa habilitó de forma total su habilitación para trabajar en la ciudad, mientras que otras dos de las más reconocidas a nivel mundial continúan sin completar el trámite de autorización.
Cabify es la única plataforma habilitada hasta el momento en Santa Fe, teniendo en cuenta que Uber y Didi mantuvieron contactos con el municipio y avanzaron parcialmente en algunos requisitos para habilitar su actividad.
Al respecto dialogó con los medios el secretario de Gobierno del municipio, Sebastián Mastropaolo, quien afirmó: "Tuvimos una comunicación importante con la empresa Didi. Las personas que coordinan Didi en Latinoamérica tienen sede en Chile, se comunicaron la semana pasada con nosotros desconociendo parte de la ordenanza. Los pusimos en tema y nos dijeron que harán una preinscripción, que quieren cumplir con la norma y quieren acogerse a la normativa local. Esto es positivo pero falta que culminen los trámites".
Mastropaolo ratificó que "a día de hoy ni Uber ni Didi completaron los trámites en su totalidad, si han tenido acercamientos o diálogo con el envío de información pero no lo perfeccionaron. Estamos en una etapa de preinscripción pero no perfeccionada".
El registro seguirá abierto
Pese a que los 90 días se cumplen este martes, las aplicaciones podrán continuar con sus trámites que establece la ordenanza para funcionar. Así lo expresó el municipio la semana pasada: "El plazo de 90 días que establecía la ordenanza era un plazo ventana para que las aplicaciones que estaban trabajando y los choferes puedan ir presentando toda la documentación y cumplir con los requisitos que la ordenanza contempla".
Además remarcaron que "transcurrida la fecha de vencimiento las empresas y choferes podrán seguir inscribiéndose. Los choferes y los conductores que no se inscriban son susceptibles de ser multados en la calle si están prestando servicio y no realizaron su registración y no tienen el certificado de conductor de aplicaciones".
Taxistas y remiseros que trabajan con aplicaciones
Haciendo alusión a los choferes que faltan inscribirse en el registro municipal, Mastropaolo insistió: "Necesitamos que los choferes también se inscriban de forma más masiva. Hay una inscripción importante pero falta por el volumen que entendemos. Pedimos que no esperen todos que las aplicaciones perfeccionen la inscripción porque son dos cuestiones que corren por separado".
Respecto a los taxistas y remiseros que se inscriben para trabajar en las aplicaciones de viajes, Mastropaolo afirmó que lo hicieron "en una gran mayoría". Sobre esto agregó: "El taxista y el remisero tiene una gran ventaja de que si cumple los requisitos de ser un conductor profesional, de tener auditado el auto, de tener la antigüedad pertinente, sería la persona idónea para desde hoy realizar estos viajes".
Cómo realizar el trámite
El trámite de inscripción se realiza a través de la oficina virtual del municipio (https://oficinavirtual.santafeciudad.gov.ar). Se ingresa a la web y los interesados deben loguearse autenticando el usuario con la clave fiscal de ARCA (ex AFIP). Una vez ingresado y logueado, en el buscador se ingresan las palabras claves relacionadas al trámite (plataformas, apps) y se despliega todo lo relacionado a la inscripción: sección de trámites
Dentro de los principales requisitos para la registración se solicita: licencia de conducir profesional (categoría D1) emitida por el municipio, póliza de seguro vigente, Revisión Técnica Obligatoria (RTO), y una antigüedad para los vehículos no mayor a los 7 años, es decir, modelo 2018.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/apps-viajes-santa-fe-pasados-los-90-dias-inscripcion-solo-una-plataforma-regularizo-su-actividad-n10183747.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes