
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Tiene como destino el polo agroexportador del gran Rosario. Desde el gobierno de Santa Fe destacan el trabajo conjunto y el potencial de la infraestructura portuaria para impulsar la competitividad del sector productivo.
Provincia de Santa Fe27/02/2025 REDACCIÓN LMEEste jueves, la terminal portuaria de la capital provincial inició el proceso de embarque de más de 20.000 toneladas de trigo con destino a los puertos del cordón industrial del sur provincial.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto al subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, y el presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Daniel Cura, estuvieron presentes en el lugar. La carga proviene de la Cooperativa de San Justo, y la operación está a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), representando un gran movimiento logístico para la región.
Gustavo Puccini destacó que “es una actividad muy importante, ya que es el segundo embarque de este tipo que compartimos en nuestra gestión, en esta terminal. Estamos poniéndole mucho entusiasmo a los puertos, a los aeropuertos. Estamos trabajando mucho con los equipos, y esto no pasaba hacía muchas décadas en la provincia de Santa Fe: que los puertos de la provincia, incluido el de Santa Fe, trabajen de manera complementaria, no como una competencia para ver quién puede sacar más embarcaciones, sino al contrario”.
El ministro señaló que “desde este puerto sale la producción del centro de la provincia de Santa Fe hacia los puertos del Gran Rosario, que de allí salen hacia distintas partes del mundo”. Y agregó: “Estamos trabajando en bajar costos y darle competitividad al sector productivo para que las cooperativas también se puedan animar a revisar este circuito logístico que se está haciendo aquí. Todo este trasbordo de cereal permite una reducción de casi el 15 % de lo que le costaría hacerlo por el transporte de camiones, mostrándole al sector productivo que tenemos el puerto a disposición”.
Compromiso con la producción
Puccini subrayó que “desde la Provincia estamos trabajando en tres variables. La infraestructura previa al puerto es una: nos han escuchado reclamar a Nación que las rutas nacionales que desembocan en los puertos nos sean cedidas para armar un plan logístico y bajar los tiempos de la llegada de camiones y descomprimir; además de obras ferroviarias para que lleguen a los puertos”.
“La segunda pata es una licitación de la Hidrovía que incluya dragado, balizamiento y mantenimiento para un mayor calado, para que vengan buques de mayor porte a llevar más carga. Y tercero, lo que empezamos a dialogar con Nación la semana pasada, reunidos con el Secretario de Puertos y Vías Navegables: le llevamos un borrador de lo que tiene que ser una modificación de la Ley de Cabotaje, que es antigua, es de 1944, y no le ha servido a la producción nacional”, subrayó.
Sobre este último punto, Puccini especificó que “estamos pidiendo modificaciones que permitan a barcos o barcazas que vienen de distintas partes del mundo que puedan anclar en más de un puerto, lo que permitiría a embarcaciones que pueden provenir de Brasil, Bolivia o Paraguay, llegar a puertos como el de Santa Fe, traer mercadería o llevarse mercadería de aquí. Esto hoy no ocurre”.
700 toneladas por hora
Sobre la carga que comenzó esta mañana, Daniel Cura detalló que “ya hay seis barcazas en el muelle; van a venir tres más y, en el transcurso de los próximos dos o tres días, el tiempo de carga será de unas 700 toneladas por hora, lo que es importante para un puerto del interior del país”.
“Se van a llevar este trigo que viene de la zona del centro norte de la provincia. El trigo pertenece a la Cooperativa de San Justo; la cooperativa de San Justo se lo vendió a la Asociación de Cooperativas Argentinas, y de aquí se va a la zona de los puertos del Gran Rosario”, completó el funcionario.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/desde-el-puerto-santa-fe-embarcan-20-mil-toneladas-trigo-rosario-estiman-un-ahorro-del-15-transporte-n10181874.html
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Este domingo 29 de junio, más de 2.842.000 santafesinos están habilitados para votar. La elección se desarrollará entre las 8 y las 18 horas, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.