
Santa Fe hace historia: ZOE, la docente de inteligencia artificial, debutó en el Colegio San José de Villa Cañás
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Tiene como destino el polo agroexportador del gran Rosario. Desde el gobierno de Santa Fe destacan el trabajo conjunto y el potencial de la infraestructura portuaria para impulsar la competitividad del sector productivo.
Provincia de Santa Fe27/02/2025 REDACCIÓN LMEEste jueves, la terminal portuaria de la capital provincial inició el proceso de embarque de más de 20.000 toneladas de trigo con destino a los puertos del cordón industrial del sur provincial.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto al subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, y el presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Daniel Cura, estuvieron presentes en el lugar. La carga proviene de la Cooperativa de San Justo, y la operación está a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), representando un gran movimiento logístico para la región.
Gustavo Puccini destacó que “es una actividad muy importante, ya que es el segundo embarque de este tipo que compartimos en nuestra gestión, en esta terminal. Estamos poniéndole mucho entusiasmo a los puertos, a los aeropuertos. Estamos trabajando mucho con los equipos, y esto no pasaba hacía muchas décadas en la provincia de Santa Fe: que los puertos de la provincia, incluido el de Santa Fe, trabajen de manera complementaria, no como una competencia para ver quién puede sacar más embarcaciones, sino al contrario”.
El ministro señaló que “desde este puerto sale la producción del centro de la provincia de Santa Fe hacia los puertos del Gran Rosario, que de allí salen hacia distintas partes del mundo”. Y agregó: “Estamos trabajando en bajar costos y darle competitividad al sector productivo para que las cooperativas también se puedan animar a revisar este circuito logístico que se está haciendo aquí. Todo este trasbordo de cereal permite una reducción de casi el 15 % de lo que le costaría hacerlo por el transporte de camiones, mostrándole al sector productivo que tenemos el puerto a disposición”.
Compromiso con la producción
Puccini subrayó que “desde la Provincia estamos trabajando en tres variables. La infraestructura previa al puerto es una: nos han escuchado reclamar a Nación que las rutas nacionales que desembocan en los puertos nos sean cedidas para armar un plan logístico y bajar los tiempos de la llegada de camiones y descomprimir; además de obras ferroviarias para que lleguen a los puertos”.
“La segunda pata es una licitación de la Hidrovía que incluya dragado, balizamiento y mantenimiento para un mayor calado, para que vengan buques de mayor porte a llevar más carga. Y tercero, lo que empezamos a dialogar con Nación la semana pasada, reunidos con el Secretario de Puertos y Vías Navegables: le llevamos un borrador de lo que tiene que ser una modificación de la Ley de Cabotaje, que es antigua, es de 1944, y no le ha servido a la producción nacional”, subrayó.
Sobre este último punto, Puccini especificó que “estamos pidiendo modificaciones que permitan a barcos o barcazas que vienen de distintas partes del mundo que puedan anclar en más de un puerto, lo que permitiría a embarcaciones que pueden provenir de Brasil, Bolivia o Paraguay, llegar a puertos como el de Santa Fe, traer mercadería o llevarse mercadería de aquí. Esto hoy no ocurre”.
700 toneladas por hora
Sobre la carga que comenzó esta mañana, Daniel Cura detalló que “ya hay seis barcazas en el muelle; van a venir tres más y, en el transcurso de los próximos dos o tres días, el tiempo de carga será de unas 700 toneladas por hora, lo que es importante para un puerto del interior del país”.
“Se van a llevar este trigo que viene de la zona del centro norte de la provincia. El trigo pertenece a la Cooperativa de San Justo; la cooperativa de San Justo se lo vendió a la Asociación de Cooperativas Argentinas, y de aquí se va a la zona de los puertos del Gran Rosario”, completó el funcionario.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/desde-el-puerto-santa-fe-embarcan-20-mil-toneladas-trigo-rosario-estiman-un-ahorro-del-15-transporte-n10181874.html
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.
El conflicto se inició el 6 de enero, cuando los empleados fueron notificados digitalmente de su despido.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura pero atendidos en efectores estatales. El Pami y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto
Según Cristian Gudiño, gerente de sistemas de las empresas Autobuses y Recreo, en el transcurso de la semana el sistema estaría disponible "en toda la flota" del transporte público de la ciudad.
La Comisión redactora sesionó en la Universidad Nacional de Rosario y continuará este martes en Santa Fe con el trabajo de integración del articulado final. El texto será debatido y votado en plenario a las 17 en la Cámara de Diputados.
Tras 63 años de espera, Santa Fe tendrá una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, la Convención Constituyente dejó listo el texto final que será jurado este viernes en la explanada de la Legislatura. El proceso contó con amplios consensos entre oficialismo y oposición
El conflicto se inició el 6 de enero, cuando los empleados fueron notificados digitalmente de su despido.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.