Buenos Aires e intendentes reclaman a la Justicia por la paralización de obras en rutas nacionales

Una Presentación judicial ante la Justicia Federal reclama la reactivación de obras en rutas nacionales y mantenimiento. El reclamo tiene como destinatarios el Ministerio de Economía, Banco Nación, Dirección Nacional de Vialidad y Corredores Viales S.A. La recaudación Impuesto a los Combustibles fueron más de 2,5 billones de pesos en 2024 mientras que el aumento de naftas fue de más del 250% desde la asunción de Milei.

Nacionales14/02/2025 Redacción LME
multimedia.normal.acf26be068222ec5.a2ljaWxsb2YgeSBrYXRvcG9kaXNfbm9ybWFsLndlYnA=


En un hecho inédito, el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto a 20 intendentes de distritos tanto oficialistas como opositores, firmaron una presentación judicial para exigir al gobierno nacional que reactive las obras en las rutas nacionales y garantice su mantenimiento. La demanda será presentada este jueves ante la Justicia Federal y apunta directamente al Ministerio de Economía, encabezado por Luis “Toto” Caputo; al Banco Nación, a cargo de Daniel Tillard; a la Dirección Nacional de Vialidad, liderada por Marcelo Jorge Campoy; y a la empresa concesionaria Corredores Viales S.A.

 Un reclamo transversal en Luján

La presentación judicial se formalizó en la ciudad de Luján, conocida como la cuna de la virgen patrona de los automovilistas en Argentina. Allí, Katopodis estuvo acompañado por intendentes de diversos partidos bonaerenses, entre ellos Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Boto (Luján), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mauro Poletti (Ramallo), Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles), Mariana San Martín (Mercedes - interina) e Iván Villagrán (Carmen de Areco). También se sumaron al reclamo intendentes de distritos como Cañuelas, Bragado, Carlos Casares, Chacabuco, Las Flores, Mar Chiquita, Benito Juárez, Saavedra, Tornquist, Azul, Bolívar y General Villegas.

Katopodis fue contundente al afirmar: “Le estamos pidiendo a la Justicia Federal que le ordene al Gobierno que reinicie todas las obras, con carácter de urgente”. Además, destacó que “debe ser una respuesta muy rápida”, ya que “está en riesgo la vida de nuestras familias”.

Nanni-Katopodis_fondos_rutas_nacionales

 El destino del Impuesto a los Combustibles, en el centro de la discusión
Uno de los puntos centrales del reclamo es el destino del Impuesto a los Combustibles Líquidos, que por ley debe ser destinado en gran parte al mantenimiento y construcción de rutas nacionales. Sin embargo, desde la asunción del gobierno de Javier Milei, las obras viales han quedado paralizadas, a pesar de que el aumento de este tributo ha generado una recaudación récord.

Según datos compartidos por funcionarios e intendentes, desde que Milei asumió, las naftas han aumentado más de un 250%, lo que permitió al Gobierno nacional recaudar más de 2,5 billones de pesos en 2024, casi cuatro veces más que en 2023. A pesar de este incremento en la recaudación, las obras de infraestructura vial no han avanzado, lo que ha generado un fuerte malestar en las provincias y municipios.

Kicillof cuestiona al Gobierno nacional

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también se sumó al reclamo y cuestionó al Gobierno nacional por la falta de inversión en infraestructura. “¿A dónde están los más de $200 mil millones del Impuesto a los Combustibles y el billón de pesos recaudado a través del Impuesto PAIS que el Gobierno nacional debió transferir en 2024 para obras e infraestructura?”, preguntó Kicillof.

El gobernador afirmó que “Milei tiene la plata para arreglar y construir rutas, pero no lo hace”, y agregó que “abandonó la obra pública, está destruyendo nuestra industria y nos quiere dejar sin conectividad, con caminos que ponen en peligro la vida de las y los argentinos”. Kicillof aseguró que, desde la Provincia, junto a los intendentes, pedirán a la Justicia que intervenga para que el Gobierno nacional explique “a dónde fueron esos recursos y reactive las obras”.

 
Un problema que afecta a todos
La paralización de las obras viales no solo impacta en la conectividad y el transporte de mercancías, sino que también representa un riesgo para la seguridad vial. Las rutas en mal estado aumentan la probabilidad de accidentes, poniendo en peligro la vida de miles de argentinos que las transitan a diario.

Además, la falta de mantenimiento afecta directamente a sectores clave de la economía, como el agro y la industria, que dependen de una red vial en condiciones para poder transportar sus productos de manera eficiente.

 


En un contexto donde la infraestructura vial es clave para el desarrollo económico y la seguridad de los ciudadanos, el reclamo de la Provincia y los intendentes refleja una preocupación compartida por el futuro de las rutas argentinas y, en última instancia, por el bienestar de toda la sociedad.

 


Te puede interesar
Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral