
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El Gobierno proyectó el dato de inflación de enero que permite calcular el próximo incremento de las asignaciones de Ansés
Nacionales13/02/2025 REDACCIÓN LMELa Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) pagará los haberes de marzo a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las restantes prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (Suaf) que recibirán el incremento.
Como los ajustes del organismo previsional se basan en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás a la fecha de cobros, con la proyección de inflación que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, se pueden calcular los montos del próximo mes para todas las prestaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
Con el dato de inflación confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los beneficiarios de prestaciones familiares ya pueden estimar sus haberes de febrero, que se liquidan con un incremento del 2,7% en total y se pagan en estas semanas.
El aumento de marzo de las prestaciones de Ansés
Además, Caputo estimó que la inflación de enero estará en torno al 2,3%. Por eso, las principales prestaciones de Ansés podrían recibir ese aumento en marzo, conforme al actual esquema de ajustes. Este dato se confirmará este 13 de febrero, con el índice oficial que publica el Indec.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/anses-se-confirmo-un-nuevo-aumento-auh-y-suaf-marzo-n10179334.html
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones