
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
El programa, que se presentó a fines de enero, tiene como objetivo garantizar la llegada de estudiantes, docentes y asistentes escolares a los establecimientos educativos de toda la provincia.
Provincia de Santa Fe03/02/2025 REDACCIÓN LMELos docentes, el personal escolar y los estudiantes que este lunes regresan a clases tras las vacaciones de verano, podrán usar el Boleto Educativo Gratuito. El beneficio busca achicar brechas en el acceso al sistema educativo, pero para poder utilizarlo hay que completar el trámite de reinscripción. Este año el pase educativo también alcanzará a los alumnos universitarios.
El gobierno provincial confirmó que desde este lunes está vigente el boleto gratuito, por lo que estudiantes, docentes y asistentes escolares de establecimientos educativos de toda la provincia, podrán acceder a dos viajes gratis en los colectivos urbanos.
El programa, que se presentó a fines de enero, tiene como objetivo garantizar la llegada de estudiantes, docentes y asistentes escolares a los establecimientos educativos de toda la provincia. Según informó el Gobierno de Santa Fe, a menos de 24 horas de abierta la inscripción ya se habían anotado más de 80 mil personas.
Cómo inscribirse en el Boleto Educativo
El proceso se puede completar ingresando al sitio web oficial www.santafe.gob.ar/boletoeducativo o a través de la aplicación Boleto Educativo. El trámite se realiza completamente a través de la web.
Primero es necesario registrarse o iniciar sesión con los datos personales. Luego hay que completar la solicitud verificando los datos del DNI y el establecimiento educativo. La activación de la solicitud puede llevar hasta 48 horas.
Los usuarios de la tarjeta Sube deben esperar un correo electrónico de confirmación para activar el beneficio. Luego, será necesario que pasen su tarjeta personalizada por una Terminal Automática Sube (TAS) para completar el proceso. Así, quedará activado el beneficio, que podrá comenzar a utilizarse en los colectivos urbanos.
También para universitarios
Los beneficiarios del boleto gratuito son los alumnos regulares de los niveles inicial, primario, secundario, terciario, y universitario; docentes y asistentes escolares de establecimientos educativos de la provincia y docentes y asistentes escolares de jardines particulares de la provincia.
Para acceder al beneficio, hay que demostrar que se es alumno regular de un establecimiento educativo declarado. En el caso de estudiantes universitarios se debe tener al menos una materia aprobada en el año anterior, excepto los ingresantes a una carrera, que no tienen restricciones. Los docentes y asistentes escolares, deben prestar efectivamente servicios en los establecimientos declarados.
La inscripción es complemente digital, sin necesidad de presentar documentación de manera presencial en ninguna oficina.
Se puede iniciar el trámite descargando e ingresando a la aplicación “Boleto Educativo” a través del celular, o ingresando en www.santafe.gov.ar/boletoeducativo.
Al cargar la solicitud la misma quedará en estado “pendiente”, ya que el sistema debe validar los datos ingresados. Una vez verificada dicha información se procederá a la activación del beneficio.
Todos los usuarios deberán realizar el trámite de inscripción para poder hacer uso del beneficio en el ciclo 2025. Podrán hacerlo ingresando con su CUIL y CONTRASEÑA a www.santafe.gob.ar/boletoeducativo o bien, a la app “Boleto Educativo”.
En Rosario existen tres oficinas para asesorar a los usuarios: en la Terminal de Colectivos “Mariano Moreno” (Cafferata 702), lunes a viernes de 8 a 18, la Sala Lavardén (Mendoza 1085), lunes a viernes de 9 a 13, y la Ciudad Universitaria (Siberia, Riobamba 250 Bis), de 10 a 15.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/la-ciudad/boleto-educativo-santa-fe-cuando-se-puede-utilizar-n10177590.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte