
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
Nacionales17/12/2024 REDACCIÓN LME“Fue una mujer de barrio, que se casa con el amor de su vida y tiene dos hijos. Le toca vivir el tiempo en que vuelve el general Perón, con todo lo que significó la resistencia y la gran alegría de ese momento. Después, su hijo, que había atravesado todo ese tiempo, desaparece un mes después del golpe de Estado". Con estas palabras describió el ex futbolista y ex secretario de Deportes, Claudio Morresi, a su madre Irma Scrivo de Morresi, fallecida el domingo. Su hermano, Norberto Morresi, era militante de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), fue secuestrado el 23 de abril de 1976 y fue asesinado ese mismo día. Su madre Irma pasó gran parte de su vida buscándolo, desde su integración a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
Los restos de Norberto fueron encontrados en una fosa común en el cementerio de General Villegas, y pudieron ser identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). En la plazoleta José de Luca --en el centro del porteño barrio de Parque Patricios donde vivía la familia--, una de las siluetas de desaparecidos pintadas en el cemento lleva el nombre de Norberto. Es una de las 121 víctimas del terrorismo de Estado cuya memoria el barrio recuerda todos los 23 de marzo con una marcha de antorchas por la avenida Caseros.
"Ella y su marido hicieron todo lo posible, todo lo que estaba a su alcance, para saber qué había pasado con su hijo”, dijo Claudio Morresi. “Fueron a la comisaría, al juzgado, a la iglesia, con el paso de los años sufrieron estafas, porque hubo gente que les decía que, si entregaban cierto dinero, lo liberarían. En una ocasión, le dijeron que, una vez liberado, tendría que viajar a un país nórdico, y mi mamá se puso a tejer pulóveres para que no pasara frío”, recordó.
Respecto del hallazgo de los restos de su hermano, explicó que "apareció en un documento secreto del Ejército toda la información para comunicarlo a la familia, pero nunca lo hicieron. Esa fue otra de las brutalidades de la dictadura: no poder decirles la verdad a las familias”, sostuvo. Pero Irma, tras conocer la verdad, siguió con su lucha para que otras familias pudieran saber qué pasó con sus hijo, poder darles sepultura. "Sin embargo, hay miles de familias que no lo saben porque los asesinos tienen la información y la guardan", lamentó Morresi. Y concluyó: "Ella luchó para que algo así no volviera a ocurrir en Argentina. A los 89 años su cuerpo no aguantó más y nos dejó con ese legado de lucha y resistencia".
Con expresiones de tristeza y condolencia se pronunciaron en las redes sociales las Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. La Plata, H.I.J.O.S. Capital, EAAF, Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y el Espacio Memoria de la ex ESMA, entre otras organizaciones.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/790903-el-sentido-adios-a-irma-scrivo-de-morresi
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.