
El Senado rechazó los vetos de Milei y marcó un límite al Ejecutivo
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
Nacionales17/12/2024 REDACCIÓN LME“Fue una mujer de barrio, que se casa con el amor de su vida y tiene dos hijos. Le toca vivir el tiempo en que vuelve el general Perón, con todo lo que significó la resistencia y la gran alegría de ese momento. Después, su hijo, que había atravesado todo ese tiempo, desaparece un mes después del golpe de Estado". Con estas palabras describió el ex futbolista y ex secretario de Deportes, Claudio Morresi, a su madre Irma Scrivo de Morresi, fallecida el domingo. Su hermano, Norberto Morresi, era militante de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), fue secuestrado el 23 de abril de 1976 y fue asesinado ese mismo día. Su madre Irma pasó gran parte de su vida buscándolo, desde su integración a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
Los restos de Norberto fueron encontrados en una fosa común en el cementerio de General Villegas, y pudieron ser identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). En la plazoleta José de Luca --en el centro del porteño barrio de Parque Patricios donde vivía la familia--, una de las siluetas de desaparecidos pintadas en el cemento lleva el nombre de Norberto. Es una de las 121 víctimas del terrorismo de Estado cuya memoria el barrio recuerda todos los 23 de marzo con una marcha de antorchas por la avenida Caseros.
"Ella y su marido hicieron todo lo posible, todo lo que estaba a su alcance, para saber qué había pasado con su hijo”, dijo Claudio Morresi. “Fueron a la comisaría, al juzgado, a la iglesia, con el paso de los años sufrieron estafas, porque hubo gente que les decía que, si entregaban cierto dinero, lo liberarían. En una ocasión, le dijeron que, una vez liberado, tendría que viajar a un país nórdico, y mi mamá se puso a tejer pulóveres para que no pasara frío”, recordó.
Respecto del hallazgo de los restos de su hermano, explicó que "apareció en un documento secreto del Ejército toda la información para comunicarlo a la familia, pero nunca lo hicieron. Esa fue otra de las brutalidades de la dictadura: no poder decirles la verdad a las familias”, sostuvo. Pero Irma, tras conocer la verdad, siguió con su lucha para que otras familias pudieran saber qué pasó con sus hijo, poder darles sepultura. "Sin embargo, hay miles de familias que no lo saben porque los asesinos tienen la información y la guardan", lamentó Morresi. Y concluyó: "Ella luchó para que algo así no volviera a ocurrir en Argentina. A los 89 años su cuerpo no aguantó más y nos dejó con ese legado de lucha y resistencia".
Con expresiones de tristeza y condolencia se pronunciaron en las redes sociales las Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. La Plata, H.I.J.O.S. Capital, EAAF, Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y el Espacio Memoria de la ex ESMA, entre otras organizaciones.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/790903-el-sentido-adios-a-irma-scrivo-de-morresi
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo
La detención de la Flotilla Global Sumud por fuerzas israelíes ha provocado una ola de condenas y medidas diplomáticas drásticas en varios países, con Colombia ordenando la salida inmediata de los últimos diplomáticos israelíes restantes, en un contexto de tensiones ya rotas desde 2024 por la guerra en Gaza.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas.