
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Nacionales27/11/2024 REDACCIÓN LMELa dirigenta social Milagro Sala señaló que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de poner fin a una de las causas en su contra “es una pequeña luz de esperanza dentro de todo lo que pasó”.

No obstante, Sala afirmó que este nuevo capítulo en la persecución política en su contra “no le devuelve” nada de lo que le ·arrebataron”.
“Todas las causas se armaron pagando o amenazando a los testigos para que me imputaran a mí. Es doloroso porque uno se pregunta a quién explicarle todo lo que me está pasando y quién me puede ayudar. Lo único que uno se dice es cuándo cambiará esta Justicia. Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel”.
Todos los integrantes del máximo tribunal –Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti– rechazaron el recurso que había presentado el exgobernador de Jujuy Gerardo Morales contra la decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de sobreseer a Milagro Sala en la causa de los “huevazos”. De esa forma, los cortesanos desbarataron el intento de Morales de sostener una causa por un hecho sucedido hace una década y media.
La causa se inició a partir de una denuncia que hizo el exgobernador después de un escrache que sufriera mientras daba una conferencia en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, el 16 de octubre de 2009. En 2011, la Justicia pidió la elevación a juicio de Ramón Gustavo Salvatierra y María Graciela López como coautores de daño agravado y amenazas. A Milagro Sala la acusaron de ser instigadora y ni siquiera estaba en Jujuy en ese momento.
“Hoy el lawfare avanzó muchísimo en Argentina. Hoy no podés decir nada de la derecha porque te arman causas enseguida. A mí particularmente me desgastaron mucho, rompieron mi familia. Hoy estoy tomando siete pastillas, para dormir, para estar bien durante el día. Me perjudicaron la salud. Si no hubiese sido por Sergio Massa no hubiera podido irme a operar a La Plata. Y aun así la sigo remando, me acuesto hoy y no sé si me levanto mañana”, agregó.
“Saco fuerzas de donde no hay para poder seguir sobreviviendo, no solo por mí sino por mi familia, por los militantes. Están diciendo que estoy bien de salud, cuando no lo estoy, y me indigna decir públicamente que estoy mal de salud”, cerró.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/786053-yo-la-sigo-remando-el-duro-presente-de-milagro-sala

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Con una votación ajustada, el Senado norteamericano desactiva los poderes que el presidente había usado para imponer aranceles globales y abre una grieta en el bloque republicano. La derrota marca el cierre simbólico de la guerra comercial con China.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.