
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Nacionales27/11/2024 REDACCIÓN LMELa dirigenta social Milagro Sala señaló que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de poner fin a una de las causas en su contra “es una pequeña luz de esperanza dentro de todo lo que pasó”.
No obstante, Sala afirmó que este nuevo capítulo en la persecución política en su contra “no le devuelve” nada de lo que le ·arrebataron”.
“Todas las causas se armaron pagando o amenazando a los testigos para que me imputaran a mí. Es doloroso porque uno se pregunta a quién explicarle todo lo que me está pasando y quién me puede ayudar. Lo único que uno se dice es cuándo cambiará esta Justicia. Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel”.
Todos los integrantes del máximo tribunal –Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti– rechazaron el recurso que había presentado el exgobernador de Jujuy Gerardo Morales contra la decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de sobreseer a Milagro Sala en la causa de los “huevazos”. De esa forma, los cortesanos desbarataron el intento de Morales de sostener una causa por un hecho sucedido hace una década y media.
La causa se inició a partir de una denuncia que hizo el exgobernador después de un escrache que sufriera mientras daba una conferencia en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, el 16 de octubre de 2009. En 2011, la Justicia pidió la elevación a juicio de Ramón Gustavo Salvatierra y María Graciela López como coautores de daño agravado y amenazas. A Milagro Sala la acusaron de ser instigadora y ni siquiera estaba en Jujuy en ese momento.
“Hoy el lawfare avanzó muchísimo en Argentina. Hoy no podés decir nada de la derecha porque te arman causas enseguida. A mí particularmente me desgastaron mucho, rompieron mi familia. Hoy estoy tomando siete pastillas, para dormir, para estar bien durante el día. Me perjudicaron la salud. Si no hubiese sido por Sergio Massa no hubiera podido irme a operar a La Plata. Y aun así la sigo remando, me acuesto hoy y no sé si me levanto mañana”, agregó.
“Saco fuerzas de donde no hay para poder seguir sobreviviendo, no solo por mí sino por mi familia, por los militantes. Están diciendo que estoy bien de salud, cuando no lo estoy, y me indigna decir públicamente que estoy mal de salud”, cerró.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/786053-yo-la-sigo-remando-el-duro-presente-de-milagro-sala
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia