
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
El ministro de Producción santafesino, Gustavo Puccini, se refirió al reclamo que Pullaro llevará ante Milei este martes sobre la continuación del dragado obligatorio hasta Santa Fe.
Provincia de Santa Fe05/11/2024 REDACCIÓN LMEPrevio a la reunión de Pullaro con Milei que tendrá lugar este martes, el ministro de Producción de la provincia Gustavo Puccini habló de uno de los reclamos principales que el gobernador llevará a la Casa Rosada, que tiene que ver con el dragado de la Hidrovía hasta el Puerto de Santa Fe.

El Gobierno nacional decidió extender el calado hasta el Puerto de Timbúes pero eliminan la obligatoriedad de dragar desde ese lugar hasta la ciudad de Santa Fe a 25 pies.
Reclamo desde Santa Fe
Sobre esto Puccini expresó: "Para nosotros es un tema muy importante. Fui en persona al Concejo de la ciudad de Santa Fe y con el intendente para trabajar sobre este tema. Ya visualizábamos que había mucho interés en lo que tiene que ver con el Gran Rosario, el segundo puerto más importante del mundo por la carga de granos, pero había que trabajar en lo que es Timbúes hacia el norte".
"Estamos trabajando con nuestros equipos para que nos fundamenten los datos que consideraron para esta decisión, tenemos dudas sobre esto, además de si son los metros cúbicos que considera que tienen que dragar", continuó.
"Son porteños detrás de un escritorio"
Consultado por la razón que le argumentan desde Nación sobre la medida, Puccini respondió: "Son porteños que están detrás de un escritorio y es fácil hablar desde allá, en forma despectiva, diciendo que es solo un buque petrolero el que ingresa al puerto de Santa Fe, pero entró más de 22 veces. El campo se nutre de este insumo como combustible. Estas miradas porteñocéntricas las queremos poner en debate".
"Hasta que el pliego esté escrito definitivamente seguiremos insistiendo para que Santa Fe esté considerado. La bajante del río también complica un poco algunas cuestiones, se habló de tener un pliego flexible en donde dejen de considerar un calado mínimo y que se pueda trabajar en el aumento de tráfico de embarcaciones", concluyó sobre el tema.
Presupuesto y obras para el agro
También analizó el presupuesto 2025 que presentó la provincia y su impacto: "La infraestructura productiva tomó una prioridad y todos los cañones apuntan a eso. Todas las obras que hacen falta en gran parte de la provincia y que la producción necesita, tiene que ver con rutas, conectividad, accesos, esto está siendo mirado desde el Gobierno. A esto se le agrega la infraestructura eléctrica".
Sobre las rutas nacionales que la provincia quiere su concesión para poder arreglar, el funcionario indicó: "Estamos a la espera de la promesa del Gobierno nacional de ceder rutas provinciales al Gobierno de la provincia. Pasaron meses y todavía no se hizo, sobre todo la Ruta Nacional 11, la A02 y la 33".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-postura-la-provincia-el-reclamo-dragado-santa-fe-son-portenos-que-deciden-detras-un-escritorio-n10162529.html

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.