
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El ministro de Producción santafesino, Gustavo Puccini, se refirió al reclamo que Pullaro llevará ante Milei este martes sobre la continuación del dragado obligatorio hasta Santa Fe.
Provincia de Santa Fe05/11/2024 REDACCIÓN LMEPrevio a la reunión de Pullaro con Milei que tendrá lugar este martes, el ministro de Producción de la provincia Gustavo Puccini habló de uno de los reclamos principales que el gobernador llevará a la Casa Rosada, que tiene que ver con el dragado de la Hidrovía hasta el Puerto de Santa Fe.
El Gobierno nacional decidió extender el calado hasta el Puerto de Timbúes pero eliminan la obligatoriedad de dragar desde ese lugar hasta la ciudad de Santa Fe a 25 pies.
Reclamo desde Santa Fe
Sobre esto Puccini expresó: "Para nosotros es un tema muy importante. Fui en persona al Concejo de la ciudad de Santa Fe y con el intendente para trabajar sobre este tema. Ya visualizábamos que había mucho interés en lo que tiene que ver con el Gran Rosario, el segundo puerto más importante del mundo por la carga de granos, pero había que trabajar en lo que es Timbúes hacia el norte".
"Estamos trabajando con nuestros equipos para que nos fundamenten los datos que consideraron para esta decisión, tenemos dudas sobre esto, además de si son los metros cúbicos que considera que tienen que dragar", continuó.
"Son porteños detrás de un escritorio"
Consultado por la razón que le argumentan desde Nación sobre la medida, Puccini respondió: "Son porteños que están detrás de un escritorio y es fácil hablar desde allá, en forma despectiva, diciendo que es solo un buque petrolero el que ingresa al puerto de Santa Fe, pero entró más de 22 veces. El campo se nutre de este insumo como combustible. Estas miradas porteñocéntricas las queremos poner en debate".
"Hasta que el pliego esté escrito definitivamente seguiremos insistiendo para que Santa Fe esté considerado. La bajante del río también complica un poco algunas cuestiones, se habló de tener un pliego flexible en donde dejen de considerar un calado mínimo y que se pueda trabajar en el aumento de tráfico de embarcaciones", concluyó sobre el tema.
Presupuesto y obras para el agro
También analizó el presupuesto 2025 que presentó la provincia y su impacto: "La infraestructura productiva tomó una prioridad y todos los cañones apuntan a eso. Todas las obras que hacen falta en gran parte de la provincia y que la producción necesita, tiene que ver con rutas, conectividad, accesos, esto está siendo mirado desde el Gobierno. A esto se le agrega la infraestructura eléctrica".
Sobre las rutas nacionales que la provincia quiere su concesión para poder arreglar, el funcionario indicó: "Estamos a la espera de la promesa del Gobierno nacional de ceder rutas provinciales al Gobierno de la provincia. Pasaron meses y todavía no se hizo, sobre todo la Ruta Nacional 11, la A02 y la 33".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-postura-la-provincia-el-reclamo-dragado-santa-fe-son-portenos-que-deciden-detras-un-escritorio-n10162529.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe