
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
El examen se extenderá hasta el viernes en las escuelas primarias. Quieren conocer el grado de fluidez, entonación y comprensión lectora de los niños
Provincia de Santa Fe05/11/2024 REDACCIÓN LMEJuani entró con algo de timidez al salón de la biblioteca de la escuela. Recibió una cartilla con un listado de palabras: dado, comida, sonido y cumplió con la consigna de leerlas en voz alta. Después intentó descifrar las de un segundo listado -pefosa, pomide, pesolite- mientras su docente registraba el examen en un grabador. Con variables, la escena se repitió este lunes en todas las escuelas primarias de la provincia, tanto de gestión pública como privada, en el marco de un operativo de evaluación de la capacidad lectora de los alumnos de segundo grado. Los resultados permitirán monitorear el desempeño en lectura alcanzado por los chicos.

La evaluación se enmarca en el Plan Raíz, lanzado por el Ministerio de Educación de la provincia con el objetivo de mejorar los procesos de alfabetización de los niños en los primeros años de educación primaria. El programa comenzó este año con los niños de primer grado, en 2025 se incorporará segundo grado y, en 2026, se sumará tercero. En total, el plan contempla distintos tipos de acciones para los 53.400 alumnos de casi 1.400 escuelas santafesinas y sus docentes.
Lectura en evaluación
La evaluación tuvo tres partes. En la primera los chicos tenían un listado de 80 palabras y tenían un minuto para leer la mayor cantidad posible. Después recibían un segundo listado, esta vez con 60 palabras sin ningún sentido, y con el mismo tiempo de lectura. Finalmente se les proponía leer un texto breve y contestar unas preguntas de comprensión lectora.
La primera lista incluía tanto palabas de una sílaba como de cuatro, graves, agudas y esdrújulas, muchas con grupos de consonantes como br, pr o tr. La segunda, algunos vocablos difíciles de pronunciar, incluso para adultos bien alfabetizados, como natriponio o estalianto. El texto comprendía tres párrafos con una estructura clásica de introducción, desarrollo y desenlace.
En general, sostuvo la docente, "los chicos respondieron con naturalidad a las consignas del examen". Es más, cuando se enfrentaron a las palabras inventadas, muchos preguntaron qué era lo que querían decir. En la escuela, resaltó, todos los chicos llegan alfabetizados al segundo grado de la primaria.
Una prueba inédita
La evaluación que entre este lunes y el viernes completarán los alumnos de segundo grado de las escuelas provinciales tiene varias particularidades. Por ejemplo, es la primera vez que Santa Fe tendrá sus propios dispositivos y estrategias de evaluación de aprendizajes.
Si bien las escuelas de la provincia participan de los exámenes nacionales conocidos como Aprender, esta vez las pruebas fueron diseñadas e impulsadas desde la cartera educativa provincial. Los resultados de la evaluación realizada en todo el país el año pasado mostraron dificultades en el área de comprensión lectora, donde un tercio de los alumnos de sexto grado no alcanzaron niveles satisfactorios.
Por eso, el objetivo de la evaluación realizada en la provincia es monitorear los desempeños en lectoescritura de alumnos de segundo grado de la escuela primaria. La estrategia es de alcance universal, pues alcanza a todo el sistema y además se repetirá todos los años.
El objetivo es conocer la fluidez y entonación en la lectura y la comprensión de textos escritos.

Las pruebas son parte del plan de Alfabetización Santafesino Raíz que este año comenzó a aplicarse entre los alumnos de primer grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca promover el derecho a aprender a leer y escribir en los primeros años de la escuela primaria. La meta es que todos los chicos estén completamente alfabetizados al completar el tercer grado de la primaria.
Para esto, durante este año se llevaron a cabo distintas acciones. Entre ellas, un ciclo de capacitación a docentes y directivos del primer ciclo de la escuela primaria.
Y, además de las capacitaciones docentes, se imprimieron 150 mil libros conformados por novelas y textos de actividades, destinados a docentes y estudiantes, que fueron distribuidos en los establecimientos de todo el territorio provincial.
Las familias avisadas
Ni los exámenes ni los resultados de las pruebas serán nominales, es decir que no se podrá identificar a los niños que completaron los test ni a las escuelas donde asisten.
Aun así, desde los establecimientos educativos notificaciones a los referentes parentales de los niños para que estén al tanto del desarrollo de la evaluación. En algunos casos, mediante notas que se enviaron por los canales que utiliza normalmente la escuela para comunicarse con las familias, en otras además se realizaron reuniones presenciales para abordar este tema.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/la-ciudad/los-ninos-segundo-grado-santa-fe-arrancaron-las-pruebas-lectura-como-es-la-evaluacion-n10162531.html

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

En una elección marcada por la polarización post-Trump, el candidato demócrata Zohran Mamdani se impone en la alcaldía de Nueva York con un programa de izquierda radical. Su victoria, impulsada por comunidades inmigrantes y jóvenes, cuestiona la agenda republicana y promete "justicia social contra el odio".

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral