Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Los niños de segundo grado de Santa Fe arrancaron con las pruebas de lectura: cómo es la evaluación
El examen se extenderá hasta el viernes en las escuelas primarias. Quieren conocer el grado de fluidez, entonación y comprensión lectora de los niños
Provincia de Santa Fe05/11/2024 REDACCIÓN LMEJuani entró con algo de timidez al salón de la biblioteca de la escuela. Recibió una cartilla con un listado de palabras: dado, comida, sonido y cumplió con la consigna de leerlas en voz alta. Después intentó descifrar las de un segundo listado -pefosa, pomide, pesolite- mientras su docente registraba el examen en un grabador. Con variables, la escena se repitió este lunes en todas las escuelas primarias de la provincia, tanto de gestión pública como privada, en el marco de un operativo de evaluación de la capacidad lectora de los alumnos de segundo grado. Los resultados permitirán monitorear el desempeño en lectura alcanzado por los chicos.
La evaluación se enmarca en el Plan Raíz, lanzado por el Ministerio de Educación de la provincia con el objetivo de mejorar los procesos de alfabetización de los niños en los primeros años de educación primaria. El programa comenzó este año con los niños de primer grado, en 2025 se incorporará segundo grado y, en 2026, se sumará tercero. En total, el plan contempla distintos tipos de acciones para los 53.400 alumnos de casi 1.400 escuelas santafesinas y sus docentes.
Lectura en evaluación
La evaluación tuvo tres partes. En la primera los chicos tenían un listado de 80 palabras y tenían un minuto para leer la mayor cantidad posible. Después recibían un segundo listado, esta vez con 60 palabras sin ningún sentido, y con el mismo tiempo de lectura. Finalmente se les proponía leer un texto breve y contestar unas preguntas de comprensión lectora.
La primera lista incluía tanto palabas de una sílaba como de cuatro, graves, agudas y esdrújulas, muchas con grupos de consonantes como br, pr o tr. La segunda, algunos vocablos difíciles de pronunciar, incluso para adultos bien alfabetizados, como natriponio o estalianto. El texto comprendía tres párrafos con una estructura clásica de introducción, desarrollo y desenlace.
En general, sostuvo la docente, "los chicos respondieron con naturalidad a las consignas del examen". Es más, cuando se enfrentaron a las palabras inventadas, muchos preguntaron qué era lo que querían decir. En la escuela, resaltó, todos los chicos llegan alfabetizados al segundo grado de la primaria.
Una prueba inédita
La evaluación que entre este lunes y el viernes completarán los alumnos de segundo grado de las escuelas provinciales tiene varias particularidades. Por ejemplo, es la primera vez que Santa Fe tendrá sus propios dispositivos y estrategias de evaluación de aprendizajes.
Si bien las escuelas de la provincia participan de los exámenes nacionales conocidos como Aprender, esta vez las pruebas fueron diseñadas e impulsadas desde la cartera educativa provincial. Los resultados de la evaluación realizada en todo el país el año pasado mostraron dificultades en el área de comprensión lectora, donde un tercio de los alumnos de sexto grado no alcanzaron niveles satisfactorios.
Por eso, el objetivo de la evaluación realizada en la provincia es monitorear los desempeños en lectoescritura de alumnos de segundo grado de la escuela primaria. La estrategia es de alcance universal, pues alcanza a todo el sistema y además se repetirá todos los años.
El objetivo es conocer la fluidez y entonación en la lectura y la comprensión de textos escritos.
Las pruebas son parte del plan de Alfabetización Santafesino Raíz que este año comenzó a aplicarse entre los alumnos de primer grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca promover el derecho a aprender a leer y escribir en los primeros años de la escuela primaria. La meta es que todos los chicos estén completamente alfabetizados al completar el tercer grado de la primaria.
Para esto, durante este año se llevaron a cabo distintas acciones. Entre ellas, un ciclo de capacitación a docentes y directivos del primer ciclo de la escuela primaria.
Y, además de las capacitaciones docentes, se imprimieron 150 mil libros conformados por novelas y textos de actividades, destinados a docentes y estudiantes, que fueron distribuidos en los establecimientos de todo el territorio provincial.
Las familias avisadas
Ni los exámenes ni los resultados de las pruebas serán nominales, es decir que no se podrá identificar a los niños que completaron los test ni a las escuelas donde asisten.
Aun así, desde los establecimientos educativos notificaciones a los referentes parentales de los niños para que estén al tanto del desarrollo de la evaluación. En algunos casos, mediante notas que se enviaron por los canales que utiliza normalmente la escuela para comunicarse con las familias, en otras además se realizaron reuniones presenciales para abordar este tema.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/la-ciudad/los-ninos-segundo-grado-santa-fe-arrancaron-las-pruebas-lectura-como-es-la-evaluacion-n10162531.html
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Santa Fe se viste de colores: llega la Marcha del Orgullo 2024
La actividad comenzará a las 16.30 con una concentración en la intersección de La Rioja y Rivadavia, y marcharán hasta El Molino, en Bulevar
Alumnos de la EIS obtuvieron medallas de oro y plata en la Olimpíada de Física
Debieron hacer las pruebas teóricas y experimentales de forma online, pero la olimpíada resiste ante la falta de asignación presupuestaria.
La iniciativarecorrió numerosos pueblos y ciudades de Santa Fe, y cierra el año en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Este domingo 22, desde las 19, habrá teatro de kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.