
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Encontraron un aguará guazú en un hangar. El ejemplar fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe
Ambiente05/11/2024 REDACCIÓN LMEPersonal del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) se llevó una gran sorpresa este martes por la mañana al encontrarse un ejemplar de aguará guazú en uno de los hangares del predio. El animal fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente provincial.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7.30, cuando personal del AIR encontró a un aguará guazú acorralado en uno de los hangares de la terminal aérea, que no se encuentra operativo.
Tras reportar el caso, la Policía Ecológica de la provincia llegó al lugar para rescatar el ejemplar. Hacia media mañana, con la compañía de personal de Salud Animal de Funes y una médica veterinaria, pudieron llevarse al aguará guazú y ponerlo a resguardo.
Aguará guazú, en riesgo
El aguará guazú es un animal característico del noreste argentino y buena parte de Sudamérica. Sin embargo, el avance de la frontera agropecuaria pone en riesgo su supervivencia.
Según el Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales (SIB), se trata de una especie que presenta baja densidad poblacional y que, en la actualidad es muy escasa: "Su distribución se ha ido restringiendo y sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a la destrucción del hábitat por el avance de las fronteras agropecuarias y la persecución que sufre por ser considerado, sin justificación, perjudicial para el ganado".
En Argentina está categorizada como especie amenazada y potencialmente vulnerable, misma suerte que corre en Bolivia y en Uruguay donde, además, no es lo suficientemente conocido. En Brasil se encuentra en estado vulnerable y en peligro crítico en el estado de Río Grande del Sur, en particular. Por su parte, en algunos lugares del noroeste y del sudeste de Paraguay se encuentra extinto.
Costumbres del aguará guazú
El aguará guazú, informa el SIB, es un animal nocturno y crepuscular que difícilmente es visto de día. Tiene hábitos solitarios y es muy temeroso de la presencia humana, por lo que suele alejarse de sitios poblados.
Puede llegar a recorrer unos 30 kilómetros para buscar comida. Es omnívoro y se alimenta fundamentalmente con roedores pequeños, frutos e insectos, lo que explica que, muchas veces, aparezcan perdidos: el mismo motivo que pone en riesgo su supervivencia los deja sin ejemplares que comer, por eso se lo puede ver perdido en búsqueda de alimento.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/sorpresa-el-aeropuerto-rosario-encontraron-un-aguara-guazu-un-hangar-n10162557.html
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.