
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Encontraron un aguará guazú en un hangar. El ejemplar fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe
Ambiente05/11/2024 REDACCIÓN LMEPersonal del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) se llevó una gran sorpresa este martes por la mañana al encontrarse un ejemplar de aguará guazú en uno de los hangares del predio. El animal fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente provincial.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7.30, cuando personal del AIR encontró a un aguará guazú acorralado en uno de los hangares de la terminal aérea, que no se encuentra operativo.
Tras reportar el caso, la Policía Ecológica de la provincia llegó al lugar para rescatar el ejemplar. Hacia media mañana, con la compañía de personal de Salud Animal de Funes y una médica veterinaria, pudieron llevarse al aguará guazú y ponerlo a resguardo.
Aguará guazú, en riesgo
El aguará guazú es un animal característico del noreste argentino y buena parte de Sudamérica. Sin embargo, el avance de la frontera agropecuaria pone en riesgo su supervivencia.
Según el Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales (SIB), se trata de una especie que presenta baja densidad poblacional y que, en la actualidad es muy escasa: "Su distribución se ha ido restringiendo y sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a la destrucción del hábitat por el avance de las fronteras agropecuarias y la persecución que sufre por ser considerado, sin justificación, perjudicial para el ganado".
En Argentina está categorizada como especie amenazada y potencialmente vulnerable, misma suerte que corre en Bolivia y en Uruguay donde, además, no es lo suficientemente conocido. En Brasil se encuentra en estado vulnerable y en peligro crítico en el estado de Río Grande del Sur, en particular. Por su parte, en algunos lugares del noroeste y del sudeste de Paraguay se encuentra extinto.
Costumbres del aguará guazú
El aguará guazú, informa el SIB, es un animal nocturno y crepuscular que difícilmente es visto de día. Tiene hábitos solitarios y es muy temeroso de la presencia humana, por lo que suele alejarse de sitios poblados.
Puede llegar a recorrer unos 30 kilómetros para buscar comida. Es omnívoro y se alimenta fundamentalmente con roedores pequeños, frutos e insectos, lo que explica que, muchas veces, aparezcan perdidos: el mismo motivo que pone en riesgo su supervivencia los deja sin ejemplares que comer, por eso se lo puede ver perdido en búsqueda de alimento.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/sorpresa-el-aeropuerto-rosario-encontraron-un-aguara-guazu-un-hangar-n10162557.html
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad