Sorpresa en el aeropuerto de Rosario:

Encontraron un aguará guazú en un hangar. El ejemplar fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe

Ambiente05/11/2024 REDACCIÓN LME

Personal del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) se llevó una gran sorpresa este martes por la mañana al encontrarse un ejemplar de aguará guazú en uno de los hangares del predio. El animal fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente provincial.

Aguará guazú
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7.30, cuando personal del AIR encontró a un aguará guazú acorralado en uno de los hangares de la terminal aérea, que no se encuentra operativo.

Tras reportar el caso, la Policía Ecológica de la provincia llegó al lugar para rescatar el ejemplar. Hacia media mañana, con la compañía de personal de Salud Animal de Funes y una médica veterinaria, pudieron llevarse al aguará guazú y ponerlo a resguardo.

Aguará guazú, en riesgo
El aguará guazú es un animal característico del noreste argentino y buena parte de Sudamérica. Sin embargo, el avance de la frontera agropecuaria pone en riesgo su supervivencia.
Según el Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales (SIB), se trata de una especie que presenta baja densidad poblacional y que, en la actualidad es muy escasa: "Su distribución se ha ido restringiendo y sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a la destrucción del hábitat por el avance de las fronteras agropecuarias y la persecución que sufre por ser considerado, sin justificación, perjudicial para el ganado".

2019-06-26-aguara-guazujpg

En Argentina está categorizada como especie amenazada y potencialmente vulnerable, misma suerte que corre en Bolivia y en Uruguay donde, además, no es lo suficientemente conocido. En Brasil se encuentra en estado vulnerable y en peligro crítico en el estado de Río Grande del Sur, en particular. Por su parte, en algunos lugares del noroeste y del sudeste de Paraguay se encuentra extinto.

Costumbres del aguará guazú
El aguará guazú, informa el SIB, es un animal nocturno y crepuscular que difícilmente es visto de día. Tiene hábitos solitarios y es muy temeroso de la presencia humana, por lo que suele alejarse de sitios poblados.

Puede llegar a recorrer unos 30 kilómetros para buscar comida. Es omnívoro y se alimenta fundamentalmente con roedores pequeños, frutos e insectos, lo que explica que, muchas veces, aparezcan perdidos: el mismo motivo que pone en riesgo su supervivencia los deja sin ejemplares que comer, por eso se lo puede ver perdido en búsqueda de alimento.

Fuentes:  https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/sorpresa-el-aeropuerto-rosario-encontraron-un-aguara-guazu-un-hangar-n10162557.html

Te puede interesar
Pez Killi 4

Científicos argentinos descubrieron una especie animal

REDACCIÓN LME
Ambiente06/05/2025

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.