
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Dos columnas marcharon hacia Bulevar y Rivadavia, una partiendo desde Rectorado y otra desde la Ciudad Universitaria. Hubo fuertes consignas contra Milei.
Provincia de Santa Fe02/10/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles miles de santafesinos llevaron a cabo una nueva marcha universitaria, manifestándose contra las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei para con las universidades públicas. La movilización se da en el contexto de un anticipado veto a la ley de financiamiento universitario, la cual preveía actualizar los salarios del personal docente y no docente.
La marcha tuvo su epicentro en Bulevar y Rivadavia, pero hubo dos grandes columnas que llegaron desde puntos opuestos. En Bulevar y San Jerónimo, frente al rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se congregaron las autoridades de esa casa de estudios, así como el centro de estudiantes Franja Morada. Hasta allí, marchando por calle 1ro de Mayo, llegaron los sindicatos y juntos marcharon a las 17:30 hacia Rivadavia.
Por otro lado, desde la ciudad universitaria ubicada en barrio El Pozo, marcharon los centros de estudiantes a los que se les sumaron los movimientos sociales a lo largo de Bulevar.
Ambas columnas tenían, aproximadamente, unas tres cuadras de gente, que se unificaron al llegar a Bulevar y Rivadavia. Allí se erigió un escenario donde se llevó a cabo el acto central del evento, que consistió en la lectura un documento redactado conjuntamente entre autoridades universitarias, sindicatos docentes y no docentes, y centros de estudiantes.
Autoridades
Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), lideró la columna que salió desde la universidad, y sobre el contexto de la movilización dijo que "claramente se hace difícil poder seguir dialogando después de que cada intervención del gobierno en los medios es descalificante".
"Hoy es una marcha de la sociedad argentina por la educación pública, no es una cuestión política de partidos", declaró el rector.
Al ser confirmado sobre acciones a tomar si se concreta el veto presidencial, Mammarella adelantó que van a "insistir con los legisladores", para que rechacen el veto en el Congreso.
"El peor escenario es que haya veto y que no podamos ratificar la ley. Nos pondría en una situación muy complicada, no solamente en finalizar este año sino sobre todo el año que viene", lamentó.
Mammarella criticó la "falta de consideración a la ciencia, tecnología y la educación pública", ejemplificando que ayer deberían haber comenzado el trabajo de los becarios de investigación científica con becas estímulo, pero no pudieron hacerlo porque "el gobierno nacional no giró los fondos para pagarle 25 mil pesos a cada uno".
La voz de los estudiantes
Por otra parte, se expresó también el presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), Franco Maggi. El estudiante criticó que el gobierno "está confrontando mucho", y que tiene una mirada "muy centro-porteña de hablar sólo de la UBA cuando la Nación tiene 60 universidades".
Sobre el panorama actual, Maggi señaló que "los inmuebles de la universidad no se pueden mantener porque no hay fondos disponibles, las actividades de extensión en el territorio no se pueden realizar porque tampoco hay fondos y los docentes cada vez son menos".
"Esta marcha pone el foco en eso, el estudiante tiene que entender que sin salarios dignos no hay educación pública de calidad. Como en cualquier profesión, un salario es un factor que motiva, eso claramente afecta en la calidad de la educación. Por ese salario, recurren a otros trabajos", dijo sobre la situación de los educadores.
En cuanto a la realidad de las familias, expuso que "tienen problemas de alquileres, servicios, y fotocopias, porque a pesar de que la universidad es pública, tiene gastos. Y tenemos problemas con las becas que no se han actualizado correctamente, por lo que el estudiante hoy tiene problemas para finalizar sus estudios".
"El gobierno nacional anunció que va a vetar la ley. Yo creo que la marcha lo interpela. Pero también es una marcha para los legisladores. La sociedad en su conjunto valora a la universidad pública y la tiene como uno de sus estandartes", concluyó.
Fuentes: Masiva marcha universitaria en Santa Fe: miles de personas se manifestaron contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional (unosantafe.com.ar)
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades