
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
Granata y otros seis legisladores han llevado a los tribunales la votación de la Reforma Previsional en la legislatura santafesina, presentando un recurso de inconstitucionalidad contra la provincia. Esta polémica votación, aprobada bajo presiones del oficialismo liderado por Maximiliano Pullaro, adelantó irregularmente el debate sin considerar las voces opositoras y sindicales.
Provincia de Santa Fe19/09/2024 Redacción LME
La diputada Amalia Granata, junto a otros seis legisladores, ha presentado en los tribunales una demanda de inconstitucionalidad contra la provincia de Santa Fe tras la polémica votación de la Reforma Previsional. Esta votación fue aprobada de manera irregular, adelantándose el debate y desoyendo a los opositores y representantes de los trabajadores, lo que generó fuerte controversia. La reforma busca reducir el déficit que afecta a la caja previsional provincial, producto de la falta de envío de fondos comprometidos por el gobierno nacional desde la época de Carlos Menem.

La propuesta fue impulsada por el oficialismo bajo la presión del gobernador Maximiliano Pullaro, quien utilizó su mayoría legislativa para aprobar la medida sin escuchar las advertencias de los sindicatos y la oposición. El descontento por este avance irregular en la votación llevó a Granata a tomar acciones legales. Cuando la diputada ingresó a los tribunales para presentar la demanda, fue recibida con aplausos por los trabajadores judiciales que mostraron su apoyo a la iniciativa.
La reforma jubilatoria, aprobada para reducir el déficit previsional, ha generado una fuerte resistencia entre los sectores opositores, quienes consideran que las decisiones tomadas por el gobierno provincial son apresuradas y afectan gravemente los derechos de los trabajadores. Granata se posiciona nuevamente como una figura clave dentro de la oposición, ocupando el espacio que dejó vacante gran parte de la dirigencia.
Este planteo de inconstitucionalidad refleja la tensión política y social que atraviesa la provincia, con implicancias que podrían extenderse si la justicia avanza con la demanda presentada por la legisladora.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

La general Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada general de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue detenida tras ser acusada de divulgar un video que muestra a soldados israelíes torturando a un detenido palestino. El caso ha provocado una fuerte crisis política y militar en el país.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.