
Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe
En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas
La medida abarca también al Ministerio Público de la Acusación y al Servicio de Defensa.
Provincia de Santa Fe08/10/2024 REDACCIÓN LMELos trabajadores judiciales realizarán el próximo jueves una medida de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo.

Así se resolvió en la mañana de este martes, en las asambleas realizadas en las distintas sedes de la provincia. El paro abarca al personal de los tribunales, y también del Ministerio Público de la Acusación y el Servicio de Defensa.
El planteo que da origen a la medida de fuerza abarca cuestiones salariales, pero fundamentalmente se centra en la situación de 560 agentes que rindieron concursos de ingreso hace tres años y cuya incorporación fue solicitada hace un año por la Corte Suprema, pero cuyos decretos de designación permanecen a la espera del gobernador.
La cuestión en la demora en la firma de decretos fue tratada en una serie de reuniones del gremio de los judiciales con el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y el secretario de Justicia Santiago Mascheroni, y de un fallido pedido de audiencia con el gobernador.
También estuvo en la agenda de la reunión del Poder Ejecutivo con la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, donde se refirieron esos trámites, que abarcan también promociones, jubilaciones, rectificaciones e incluso una cesantía.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) emitió un contundente informe donde cuestiona la legalidad y la conveniencia del nuevo sistema de la Red Federal de Concesiones (RFC) impulsado por el Gobierno Nacional.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

La norma tiene media sanción de Diputados y el bloque de senadores del peronismo evaluaba convocar al debate, pero no hay nada confirmado. Todo está a la espera del recambio del 10 de diciembre.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.