
Jubilados: Un Presente de Farsa
En medio de la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones en Argentina, una manifestación realizada en Buenos Aires para protestar contra el veto presidencial a la ley sancionada recientemente por el Congreso ha dejado más preocupaciones que soluciones para quienes participaron.
Nacionales11/09/2024

La ley vetada buscaba cambiar la fórmula de cálculo de los haberes previsionales, con un impacto mínimo en el fisco nacional.
Sin embargo, el gobierno, preocupado por no incrementar el déficit fiscal, decidió vetarla.
Con el detalle no menor de la participación de la Unión Cívica Radical en la presentación del proyecto y en el acompañamiento del veto a la misma ley que se aprobó. Algo que a muchos militantes radicales en las redes sociales no les resultó muy auspicioso del juicio lógico de sus representantes.
La marcha fue convocada luego de las represiones que se produjeron en los últimos días a los jubilados acusándolos de sediciosos por protestar. La mismo tuvo una dispar atención luego del llamamiento algo tardío de algunas organizaciones políticas.
Un testimonio de un participante de la marcha refleja el descontento y las divisiones internas que marcaron la jornada de protesta. “Es un tema complejo, pero hay sindicalistas que están con el gobierno y otros que no quieren enfrentarlo como se debe”, expresó, haciendo referencia a las diferencias dentro del movimiento sindical respecto a cómo abordar esta situación crítica.
Según el relato, la movilización convocó a una gran cantidad de gente, pero no logró el impacto esperado. “Fue un acto político que falló, por más que hubo mucha gente y aunque hubo quienes movieron en serio, como el gobierno de la provincia de Buenos Aires y algunas organizaciones sociales, junto también a otros gremios de trabajadores estatales, más la Corriente Clasista y Combativa y algunas organizaciones de izquierda”, señaló.
Uno de los puntos más críticos fue la falta de coordinación general en la organización de la marcha. Movimientos con mucha capacidad de movilizar, según el testigo, tuvieron una participación que dejó mucho que desear. “Fue muy pobre lo del Movimiento Evita y lo de La Cámpora. Esto quiere decir que falta una coordinación general para un acto que se planeó de una manera y finalizó de otra”, agregó.
La falta de una estrategia unificada entre las diferentes agrupaciones y movimientos que participaron en la protesta es un claro indicio de los desafíos que enfrenta el movimiento social y sindical argentino en un contexto político y económico cada vez más complejo. “Volvemos de Buenos Aires con más preocupaciones que soluciones”, concluyó el manifestante, quien regresaba a Santa Fe con una sensación de desazón respecto al futuro de la lucha por los derechos de los jubilados.
Este testimonio refleja la creciente tensión y la necesidad de replantear estrategias entre las organizaciones sociales y sindicales frente a las decisiones del gobierno, en un país donde las políticas de ajuste continúan afectando a los sectores más vulnerables.
El futuro no se ve con claridad pensando en la necesaria organización social para enfrentar el ajuste en esta "Farsa"(*) que nos toca como realidad presente.
(*)
La frase a la que refiere la cita es de Karl Marx y dice:
"La historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa."


Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos

Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.

La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad

Milei insiste con el ataque a la prensa: segunda denuncia contra Ari Lijalad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.

Indagatoria, inhibición de bienes y prohibición de salida del país para exdirectores del Banco Nación y Vicentin por el fraude durante el macrismo
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares

Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional

La UOM denuncia vaciamiento en la planta de KTM y señala incumplimiento de la conciliación obligatoria
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Polémica en Italia por el veraneo de soldados israelíes en Cerdeña: Meloni bajo fuego por presunta autorización
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.

Crece la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.

Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional

Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes

La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad