Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Jubilados: Un Presente de Farsa
En medio de la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones en Argentina, una manifestación realizada en Buenos Aires para protestar contra el veto presidencial a la ley sancionada recientemente por el Congreso ha dejado más preocupaciones que soluciones para quienes participaron.
Nacionales11/09/2024Martin OrellanoLa ley vetada buscaba cambiar la fórmula de cálculo de los haberes previsionales, con un impacto mínimo en el fisco nacional.
Sin embargo, el gobierno, preocupado por no incrementar el déficit fiscal, decidió vetarla.
Con el detalle no menor de la participación de la Unión Cívica Radical en la presentación del proyecto y en el acompañamiento del veto a la misma ley que se aprobó. Algo que a muchos militantes radicales en las redes sociales no les resultó muy auspicioso del juicio lógico de sus representantes.
La marcha fue convocada luego de las represiones que se produjeron en los últimos días a los jubilados acusándolos de sediciosos por protestar. La mismo tuvo una dispar atención luego del llamamiento algo tardío de algunas organizaciones políticas.
Un testimonio de un participante de la marcha refleja el descontento y las divisiones internas que marcaron la jornada de protesta. “Es un tema complejo, pero hay sindicalistas que están con el gobierno y otros que no quieren enfrentarlo como se debe”, expresó, haciendo referencia a las diferencias dentro del movimiento sindical respecto a cómo abordar esta situación crítica.
Según el relato, la movilización convocó a una gran cantidad de gente, pero no logró el impacto esperado. “Fue un acto político que falló, por más que hubo mucha gente y aunque hubo quienes movieron en serio, como el gobierno de la provincia de Buenos Aires y algunas organizaciones sociales, junto también a otros gremios de trabajadores estatales, más la Corriente Clasista y Combativa y algunas organizaciones de izquierda”, señaló.
Uno de los puntos más críticos fue la falta de coordinación general en la organización de la marcha. Movimientos con mucha capacidad de movilizar, según el testigo, tuvieron una participación que dejó mucho que desear. “Fue muy pobre lo del Movimiento Evita y lo de La Cámpora. Esto quiere decir que falta una coordinación general para un acto que se planeó de una manera y finalizó de otra”, agregó.
La falta de una estrategia unificada entre las diferentes agrupaciones y movimientos que participaron en la protesta es un claro indicio de los desafíos que enfrenta el movimiento social y sindical argentino en un contexto político y económico cada vez más complejo. “Volvemos de Buenos Aires con más preocupaciones que soluciones”, concluyó el manifestante, quien regresaba a Santa Fe con una sensación de desazón respecto al futuro de la lucha por los derechos de los jubilados.
Este testimonio refleja la creciente tensión y la necesidad de replantear estrategias entre las organizaciones sociales y sindicales frente a las decisiones del gobierno, en un país donde las políticas de ajuste continúan afectando a los sectores más vulnerables.
El futuro no se ve con claridad pensando en la necesaria organización social para enfrentar el ajuste en esta "Farsa"(*) que nos toca como realidad presente.
(*)
La frase a la que refiere la cita es de Karl Marx y dice:
"La historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa."
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.