
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
En medio de la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones en Argentina, una manifestación realizada en Buenos Aires para protestar contra el veto presidencial a la ley sancionada recientemente por el Congreso ha dejado más preocupaciones que soluciones para quienes participaron.
Nacionales11/09/2024La ley vetada buscaba cambiar la fórmula de cálculo de los haberes previsionales, con un impacto mínimo en el fisco nacional.
Sin embargo, el gobierno, preocupado por no incrementar el déficit fiscal, decidió vetarla.
Con el detalle no menor de la participación de la Unión Cívica Radical en la presentación del proyecto y en el acompañamiento del veto a la misma ley que se aprobó. Algo que a muchos militantes radicales en las redes sociales no les resultó muy auspicioso del juicio lógico de sus representantes.
La marcha fue convocada luego de las represiones que se produjeron en los últimos días a los jubilados acusándolos de sediciosos por protestar. La mismo tuvo una dispar atención luego del llamamiento algo tardío de algunas organizaciones políticas.
Un testimonio de un participante de la marcha refleja el descontento y las divisiones internas que marcaron la jornada de protesta. “Es un tema complejo, pero hay sindicalistas que están con el gobierno y otros que no quieren enfrentarlo como se debe”, expresó, haciendo referencia a las diferencias dentro del movimiento sindical respecto a cómo abordar esta situación crítica.
Según el relato, la movilización convocó a una gran cantidad de gente, pero no logró el impacto esperado. “Fue un acto político que falló, por más que hubo mucha gente y aunque hubo quienes movieron en serio, como el gobierno de la provincia de Buenos Aires y algunas organizaciones sociales, junto también a otros gremios de trabajadores estatales, más la Corriente Clasista y Combativa y algunas organizaciones de izquierda”, señaló.
Uno de los puntos más críticos fue la falta de coordinación general en la organización de la marcha. Movimientos con mucha capacidad de movilizar, según el testigo, tuvieron una participación que dejó mucho que desear. “Fue muy pobre lo del Movimiento Evita y lo de La Cámpora. Esto quiere decir que falta una coordinación general para un acto que se planeó de una manera y finalizó de otra”, agregó.
La falta de una estrategia unificada entre las diferentes agrupaciones y movimientos que participaron en la protesta es un claro indicio de los desafíos que enfrenta el movimiento social y sindical argentino en un contexto político y económico cada vez más complejo. “Volvemos de Buenos Aires con más preocupaciones que soluciones”, concluyó el manifestante, quien regresaba a Santa Fe con una sensación de desazón respecto al futuro de la lucha por los derechos de los jubilados.
Este testimonio refleja la creciente tensión y la necesidad de replantear estrategias entre las organizaciones sociales y sindicales frente a las decisiones del gobierno, en un país donde las políticas de ajuste continúan afectando a los sectores más vulnerables.
El futuro no se ve con claridad pensando en la necesaria organización social para enfrentar el ajuste en esta "Farsa"(*) que nos toca como realidad presente.
(*)
La frase a la que refiere la cita es de Karl Marx y dice:
"La historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa."
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos