Jubilados: Un Presente de Farsa

En medio de la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones en Argentina, una manifestación realizada en Buenos Aires para protestar contra el veto presidencial a la ley sancionada recientemente por el Congreso ha dejado más preocupaciones que soluciones para quienes participaron.

Nacionales11/09/2024Martín OrellanoMartín Orellano
jubilados-se-manifiestan-fuera-del-congreso-1866736

La ley vetada buscaba cambiar la fórmula de cálculo de los haberes previsionales, con un impacto mínimo en el fisco nacional. 
Sin embargo, el gobierno, preocupado por no incrementar el déficit fiscal, decidió vetarla.

Represion-a-jubilados

Con el detalle no menor de la participación de la Unión Cívica Radical en la presentación del proyecto y en el acompañamiento del veto a la misma ley que se aprobó. Algo que a muchos militantes radicales en las redes sociales no les resultó muy auspicioso del juicio lógico de sus representantes.

La marcha fue convocada luego de las represiones que se produjeron en los últimos días a los jubilados acusándolos de sediciosos por protestar. La mismo tuvo una dispar atención luego del llamamiento algo tardío de algunas organizaciones políticas.

Un testimonio de un participante de la marcha refleja el descontento y las divisiones internas que marcaron la jornada de protesta. “Es un tema complejo, pero hay sindicalistas que están con el gobierno y otros que no quieren enfrentarlo como se debe”, expresó, haciendo referencia a las diferencias dentro del movimiento sindical respecto a cómo abordar esta situación crítica.

Según el relato, la movilización convocó a una gran cantidad de gente, pero no logró el impacto esperado. “Fue un acto político que falló, por más que hubo mucha gente y aunque hubo quienes movieron en serio, como el gobierno de la provincia de Buenos Aires y algunas organizaciones sociales, junto también a otros gremios de trabajadores estatales, más la Corriente Clasista y Combativa y algunas organizaciones de izquierda”, señaló.

jubilados

Uno de los puntos más críticos fue la falta de coordinación general en la organización de la marcha. Movimientos con mucha capacidad de movilizar, según el testigo, tuvieron una participación que dejó mucho que desear. “Fue muy pobre lo del Movimiento Evita y lo de La Cámpora. Esto quiere decir que falta una coordinación general para un acto que se planeó de una manera y finalizó de otra”, agregó.

La falta de una estrategia unificada entre las diferentes agrupaciones y movimientos que participaron en la protesta es un claro indicio de los desafíos que enfrenta el movimiento social y sindical argentino en un contexto político y económico cada vez más complejo. “Volvemos de Buenos Aires con más preocupaciones que soluciones”, concluyó el manifestante, quien regresaba a Santa Fe con una sensación de desazón respecto al futuro de la lucha por los derechos de los jubilados.

Este testimonio refleja la creciente tensión y la necesidad de replantear estrategias entre las organizaciones sociales y sindicales frente a las decisiones del gobierno, en un país donde las políticas de ajuste continúan afectando a los sectores más vulnerables.

El futuro no se ve con claridad pensando en la necesaria organización social para enfrentar el ajuste en esta "Farsa"(*) que nos toca como realidad presente.

(*)

La frase a la que refiere la cita es de Karl Marx y dice:

"La historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa."

Te puede interesar
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Lo más visto