
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
Un reciente informe realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), bajo la coordinación de María Celina Calore y con los contenidos técnicos desarrollados por Alejo Muratti, en colaboración con la Asociación Civil "Construir Santo Tomé", revela la crítica situación económica que atraviesa la ciudad de Santo Tomé. En el actual contexto inflacionario, el costo de vida de una familia supera ampliamente los ingresos de las principales ocupaciones de la ciudad, generando una situación de vulnerabilidad para gran parte de la población.
Provincia de Santa Fe30/08/2024 Redacción LMEEl costo de vida en Santo Tomé para una familia de ingresos medios fue de $1.304.000 en promedio durante julio de 2024. Este cálculo se basa en el seguimiento de una canasta de 37 alimentos, sumado a un cálculo indirecto de otros componentes de consumo familiar mediante los Coeficientes de Engel. De este monto, $528.700 se destina solo a cubrir necesidades básicas alimentarias. Un adulto en la ciudad necesitó $171.080 para no caer debajo de la línea de indigencia.
Brecha entre Salarios y Costo de Vida
Los datos muestran una disparidad notable entre los ingresos de diferentes sectores y el costo de vida en Santo Tomé:
- Empleados de Comercio: Aunque su salario cubre el 55% del costo de vida familiar, después de cubrir las necesidades alimenticias, les quedan $194.514 para otros gastos. Aún necesitarían ganar al menos $580.000 más para cubrir el costo total de una familia tipo.
- Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVYM): Se requieren más de cinco SMVYM para cubrir el costo de vida de una familia en Santo Tomé, ya que el SMVYM actual es de $234.000. Ni siquiera dos SMVYM alcanzan para cubrir las necesidades alimenticias mínimas de una familia.
- Empleados Estatales y Docentes: Los empleados estatales con salarios mínimos solo cubren el 34,7% del costo de vida de una familia tipo, quedando $75.900 por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades alimenticias. Los docentes de grado sin antigüedad apenas alcanzan el 39% del costo de vida, con un déficit de $22.000 para la canasta alimentaria.
- Jubilados: Quienes perciben la jubilación mínima de $215.000 solo cubren el 61% de sus costos básicos personales. Después de cubrir sus necesidades alimentarias, solo les quedan $74.000 para otros gastos.
Conclusiones
La información relevada pone en evidencia la situación crítica que atraviesan los santotomesinos. Ninguna de las ocupaciones analizadas logra cubrir el costo de vida de una familia, y únicamente los empleados de comercio pueden satisfacer las necesidades alimentarias de un grupo familiar tipo. La brecha salarial es especialmente notoria para los jubilados, empleados estatales y aquellos que dependen del SMVYM, quienes se encuentran en una situación particularmente vulnerable. La escalada inflacionaria y el estancamiento de los salarios han llevado a una reducción del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que agrava aún más la situación.
En síntesis, el desbalance entre el aumento de precios y los salarios en Santo Tomé continúa siendo un desafío para los hogares de la ciudad, evidenciando la urgencia de políticas económicas que puedan revertir esta tendencia negativa en tiempos donde algunos insisten en señalar que se ven signos positivos en la economía.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.