
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Un reciente informe realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), bajo la coordinación de María Celina Calore y con los contenidos técnicos desarrollados por Alejo Muratti, en colaboración con la Asociación Civil "Construir Santo Tomé", revela la crítica situación económica que atraviesa la ciudad de Santo Tomé. En el actual contexto inflacionario, el costo de vida de una familia supera ampliamente los ingresos de las principales ocupaciones de la ciudad, generando una situación de vulnerabilidad para gran parte de la población.
Provincia de Santa Fe30/08/2024 Redacción LMEEl costo de vida en Santo Tomé para una familia de ingresos medios fue de $1.304.000 en promedio durante julio de 2024. Este cálculo se basa en el seguimiento de una canasta de 37 alimentos, sumado a un cálculo indirecto de otros componentes de consumo familiar mediante los Coeficientes de Engel. De este monto, $528.700 se destina solo a cubrir necesidades básicas alimentarias. Un adulto en la ciudad necesitó $171.080 para no caer debajo de la línea de indigencia.
Brecha entre Salarios y Costo de Vida
Los datos muestran una disparidad notable entre los ingresos de diferentes sectores y el costo de vida en Santo Tomé:
- Empleados de Comercio: Aunque su salario cubre el 55% del costo de vida familiar, después de cubrir las necesidades alimenticias, les quedan $194.514 para otros gastos. Aún necesitarían ganar al menos $580.000 más para cubrir el costo total de una familia tipo.
- Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVYM): Se requieren más de cinco SMVYM para cubrir el costo de vida de una familia en Santo Tomé, ya que el SMVYM actual es de $234.000. Ni siquiera dos SMVYM alcanzan para cubrir las necesidades alimenticias mínimas de una familia.
- Empleados Estatales y Docentes: Los empleados estatales con salarios mínimos solo cubren el 34,7% del costo de vida de una familia tipo, quedando $75.900 por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades alimenticias. Los docentes de grado sin antigüedad apenas alcanzan el 39% del costo de vida, con un déficit de $22.000 para la canasta alimentaria.
- Jubilados: Quienes perciben la jubilación mínima de $215.000 solo cubren el 61% de sus costos básicos personales. Después de cubrir sus necesidades alimentarias, solo les quedan $74.000 para otros gastos.
Conclusiones
La información relevada pone en evidencia la situación crítica que atraviesan los santotomesinos. Ninguna de las ocupaciones analizadas logra cubrir el costo de vida de una familia, y únicamente los empleados de comercio pueden satisfacer las necesidades alimentarias de un grupo familiar tipo. La brecha salarial es especialmente notoria para los jubilados, empleados estatales y aquellos que dependen del SMVYM, quienes se encuentran en una situación particularmente vulnerable. La escalada inflacionaria y el estancamiento de los salarios han llevado a una reducción del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que agrava aún más la situación.
En síntesis, el desbalance entre el aumento de precios y los salarios en Santo Tomé continúa siendo un desafío para los hogares de la ciudad, evidenciando la urgencia de políticas económicas que puedan revertir esta tendencia negativa en tiempos donde algunos insisten en señalar que se ven signos positivos en la economía.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.