
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Un reciente informe realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), bajo la coordinación de María Celina Calore y con los contenidos técnicos desarrollados por Alejo Muratti, en colaboración con la Asociación Civil "Construir Santo Tomé", revela la crítica situación económica que atraviesa la ciudad de Santo Tomé. En el actual contexto inflacionario, el costo de vida de una familia supera ampliamente los ingresos de las principales ocupaciones de la ciudad, generando una situación de vulnerabilidad para gran parte de la población.
Provincia de Santa Fe30/08/2024 Redacción LMEEl costo de vida en Santo Tomé para una familia de ingresos medios fue de $1.304.000 en promedio durante julio de 2024. Este cálculo se basa en el seguimiento de una canasta de 37 alimentos, sumado a un cálculo indirecto de otros componentes de consumo familiar mediante los Coeficientes de Engel. De este monto, $528.700 se destina solo a cubrir necesidades básicas alimentarias. Un adulto en la ciudad necesitó $171.080 para no caer debajo de la línea de indigencia.
Brecha entre Salarios y Costo de Vida
Los datos muestran una disparidad notable entre los ingresos de diferentes sectores y el costo de vida en Santo Tomé:
- Empleados de Comercio: Aunque su salario cubre el 55% del costo de vida familiar, después de cubrir las necesidades alimenticias, les quedan $194.514 para otros gastos. Aún necesitarían ganar al menos $580.000 más para cubrir el costo total de una familia tipo.
- Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVYM): Se requieren más de cinco SMVYM para cubrir el costo de vida de una familia en Santo Tomé, ya que el SMVYM actual es de $234.000. Ni siquiera dos SMVYM alcanzan para cubrir las necesidades alimenticias mínimas de una familia.
- Empleados Estatales y Docentes: Los empleados estatales con salarios mínimos solo cubren el 34,7% del costo de vida de una familia tipo, quedando $75.900 por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades alimenticias. Los docentes de grado sin antigüedad apenas alcanzan el 39% del costo de vida, con un déficit de $22.000 para la canasta alimentaria.
- Jubilados: Quienes perciben la jubilación mínima de $215.000 solo cubren el 61% de sus costos básicos personales. Después de cubrir sus necesidades alimentarias, solo les quedan $74.000 para otros gastos.
Conclusiones
La información relevada pone en evidencia la situación crítica que atraviesan los santotomesinos. Ninguna de las ocupaciones analizadas logra cubrir el costo de vida de una familia, y únicamente los empleados de comercio pueden satisfacer las necesidades alimentarias de un grupo familiar tipo. La brecha salarial es especialmente notoria para los jubilados, empleados estatales y aquellos que dependen del SMVYM, quienes se encuentran en una situación particularmente vulnerable. La escalada inflacionaria y el estancamiento de los salarios han llevado a una reducción del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que agrava aún más la situación.
En síntesis, el desbalance entre el aumento de precios y los salarios en Santo Tomé continúa siendo un desafío para los hogares de la ciudad, evidenciando la urgencia de políticas económicas que puedan revertir esta tendencia negativa en tiempos donde algunos insisten en señalar que se ven signos positivos en la economía.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales