
Qué pasará el jueves en Santa Fe con las clases y el transporte por el paro nacional de la CGT
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Un chofer pidió que se contemple la “situación económica crítica” de estos trabajadores. La recaudación cayó 50%. Gastos, por las nubes.
Provincia de Santa Fe23/07/2024 REDACCIÓN LMEEn una nueva reunión de trabajo en torno al debate por la regulación de las aplicaciones de viajes privados en la ciudad -polémica que desembarcará en el Concejo de Santa Fe-, se sentaron alrededor de una misma mesa cinco concejales y dos permisionarios independientes de remises. Y las declaraciones públicas mostraron algunas realidades hasta ahora desconocidas.
“Lo que manifestaron los remiseros autoconvocados es que no se oponen a la autorización de las apps de viajes. No obstante nos solicitan que pongamos la mira en la ordenanza que regula el sistema de remises. Ellos quieren trabajar libremente”, se limitó a declarar María Beatriz “Titi” Barletta, presidenta de la Comisión de Transporte, Servicios Públicos y Ambiente del Concejo
Cabe recordar que la Ordenanza N° 9981 (de 2001, más sus modificatorias) es la que regula el subsistema de transporte público por remises.
Quien dio un crudo relato sobre la situación actual de los remiseros fue Ariel Haedo, permisionarios de remises, que estuvo en el encuentro con otro titular de remís, José María Podestá. Primero, puso un contexto: “Se habla mucho de Uber, pero nosotros venimos a plantear a los concejales nuestra realidad, de la que nadie habla. Tenemos los mismos problemas que el resto de la gente que está padeciendo esta crisis económica”.
Recaudación en caída
“Nadie habla de lo que estamos viviendo nosotros, los trabajadores de la calle. Los impuestos que tenemos que pagar se fueron por las nubes, al igual que los gastos por el mantenimiento de los coches. La recaudación por viajes realizados cayó cerca un 50%, y sin embargo no tenemos ni siquiera la posibilidad de ingresar en una moratoria de multas”, cuestionó.
Haedo aseguró no estar en desacuerdo con las empresas de las apps. “Hoy la realidad es que muchos taxistas y remiseros están trabajando con alguna de estas aplicaciones de viajes. ¿Porque quieren? No. Porque la situación económica nos está asfixiando, y no les queda otra. Entonces vemos que se habla de Uber, pero no se habla de nuestra realidad. Esa realidad dice que estamos asfixiados económicamente”, insistió en su concepto.
Licencia y canon
El permisionario contó que para entrar al subsistema de remises, se tiene que pagar una licencia (lo mismo para los taxis) y un canon municipal: “Al día de hoy, entre las dos cosas (licencia más canon), y sin contar el auto, serían unos seis millones de pesos que debemos pagar para poder empezar a trabajar”.
“La recaudación cayó un 50% -prosiguió Haedo-. En mi caso particular, tengo dos multas que suman 650 mil pesos, y debo además renovar el carnet. ¿Cómo pago todo eso? Tenemos un grupo de unos 200 permisionarios dueños de autos. Yo no tengo empleados, cuento con la posibilidad de trabajar solo por día 11 horas, pero no me está rindiendo. Esta situación se da con muchos otros remiseros”, aseguró.
Y puso un ejemplo: en diciembre de 2023, lo que le quedó de ganancia fue lo que recaudó en enero de este año. “Porque se multiplicaron los gastos (como combustible). En consecuencia, hoy gano menos que lo que gana mi hijo, que trabaja ‘en negro’ en un kiosco. ¿Vale la pena?”, se interrogó.
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"