Las apps de viajes relato de un remisero de Santa Fe: "Estamos asfixiados"

Un chofer pidió que se contemple la “situación económica crítica” de estos trabajadores. La recaudación cayó 50%. Gastos, por las nubes.

Provincia de Santa Fe23/07/2024 REDACCIÓN LME

En una nueva reunión de trabajo en torno al debate por la regulación de las aplicaciones de viajes privados en la ciudad -polémica que desembarcará en el Concejo de Santa Fe-, se sentaron alrededor de una misma mesa cinco concejales y dos permisionarios independientes de remises. Y las declaraciones públicas mostraron algunas realidades hasta ahora desconocidas.

reclamo-taxistas-8jpeg
“Lo que manifestaron los remiseros autoconvocados es que no se oponen a la autorización de las apps de viajes. No obstante nos solicitan que pongamos la mira en la ordenanza que regula el sistema de remises. Ellos quieren trabajar libremente”, se limitó a declarar María Beatriz “Titi” Barletta, presidenta de la Comisión de Transporte, Servicios Públicos y Ambiente del Concejo

Cabe recordar que la Ordenanza N° 9981 (de 2001, más sus modificatorias) es la que regula el subsistema de transporte público por remises.

Quien dio un crudo relato sobre la situación actual de los remiseros fue Ariel Haedo, permisionarios de remises, que estuvo en el encuentro con otro titular de remís, José María Podestá. Primero, puso un contexto: “Se habla mucho de Uber, pero nosotros venimos a plantear a los concejales nuestra realidad, de la que nadie habla. Tenemos los mismos problemas que el resto de la gente que está padeciendo esta crisis económica”.
Recaudación en caída
“Nadie habla de lo que estamos viviendo nosotros, los trabajadores de la calle. Los impuestos que tenemos que pagar se fueron por las nubes, al igual que los gastos por el mantenimiento de los coches. La recaudación por viajes realizados cayó cerca un 50%, y sin embargo no tenemos ni siquiera la posibilidad de ingresar en una moratoria de multas”, cuestionó.

Haedo aseguró no estar en desacuerdo con las empresas de las apps. “Hoy la realidad es que muchos taxistas y remiseros están trabajando con alguna de estas aplicaciones de viajes. ¿Porque quieren? No. Porque la situación económica nos está asfixiando, y no les queda otra. Entonces vemos que se habla de Uber, pero no se habla de nuestra realidad. Esa realidad dice que estamos asfixiados económicamente”, insistió en su concepto.

Licencia y canon
El permisionario contó que para entrar al subsistema de remises, se tiene que pagar una licencia (lo mismo para los taxis) y un canon municipal: “Al día de hoy, entre las dos cosas (licencia más canon), y sin contar el auto, serían unos seis millones de pesos que debemos pagar para poder empezar a trabajar”.

“La recaudación cayó un 50% -prosiguió Haedo-. En mi caso particular, tengo dos multas que suman 650 mil pesos, y debo además renovar el carnet. ¿Cómo pago todo eso? Tenemos un grupo de unos 200 permisionarios dueños de autos. Yo no tengo empleados, cuento con la posibilidad de trabajar solo por día 11 horas, pero no me está rindiendo. Esta situación se da con muchos otros remiseros”, aseguró.
Y puso un ejemplo: en diciembre de 2023, lo que le quedó de ganancia fue lo que recaudó en enero de este año. “Porque se multiplicaron los gastos (como combustible). En consecuencia, hoy gano menos que lo que gana mi hijo, que trabaja ‘en negro’ en un kiosco. ¿Vale la pena?”, se interrogó.

Te puede interesar
pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

Puente carretero 2

¿Cómo será el nuevo puente Carretero?

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe21/12/2024

El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.