Acuerdo Santa Fe llega a las panaderías: el kilo de pan a $ 1.800

En contraste con los habituales $2.200 a $2.500, esta iniciativa del gobierno provincial busca aliviar el presupuesto familiar y apoyar a los comercios ante la baja en las ventas.

Provincia de Santa Fe23/07/2024 REDACCIÓN LME

Este martes se llevó a cabo la presentación de la ampliación del programa provincial Acuerdo Santa Fe en Panaderías, una iniciativa que busca aliviar la economía de las familias mediante la fijación de un precio accesible para el pan, un alimento fundamental en la mesa de todos los argentinos.

Precio del pan 1

Gustavo Rezzoaglio, secretario de Comercio Interior, destacó la importancia de esta medida "que intenta ayudar a las panaderías golpeadas por las ventas, y sin dudas a los consumidores". La misma tendrá vigencia tanto en la ciudad capital como en Rosario.

El programa establece que el precio del pan se fija en $.1800 por kilo, en contraste con los habituales $2.200 a $2.500 que pueden alcanzar en algunos comercios.

Rezzoaglio explicó cómo se logró este acuerdo. "Llamamos a los empresarios de Rosario y Santa Fe agrupados en las Cámaras, y logramos que se pongan de acuerdo en dar este gesto hacia la sociedad".
Una de las claves del convenio fue que las panaderías optaron por reducir sus márgenes de ganancia, permitiendo ofrecer precios más bajos. "La provincia no subsidia al sector, lo que hacemos es visibilizarlo y permitir que las ventas de pan puedan subir nuevamente", enfatizó Rezzoaglio.
El secretario también detalló la mecánica del programa, señalando que no hay límites en cuanto a la cantidad de pan que se puede adquirir bajo este acuerdo y que las panaderías adheridas mantendrán el precio durante un mes, con la posibilidad de renovar.

Además, mencionó que la iniciativa no se limita solo a panaderías, sino que incluye a supermercados que también se adhieran al programa Acuerdo Santa Fe.

Con respecto al impacto del programa, Rezzoaglio informó que viene siendo positivo. "El promedio de venta de los artículos que integran el acuerdo ha crecido un 40-50 por ciento. Se trata de marcas locales, producción santafesina que pueden hacer un diferencial con respecto a las primeras marcas o a los formadores de precios", cerró.
De esta manera, la iniciativa no solo ayuda a combatir la inflación, sino que también fortalece la economía local sin necesidad de intervención fiscal directa del gobierno provincial.

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.