Acuerdo Santa Fe llega a las panaderías: el kilo de pan a $ 1.800

En contraste con los habituales $2.200 a $2.500, esta iniciativa del gobierno provincial busca aliviar el presupuesto familiar y apoyar a los comercios ante la baja en las ventas.

Provincia de Santa Fe23/07/2024 REDACCIÓN LME

Este martes se llevó a cabo la presentación de la ampliación del programa provincial Acuerdo Santa Fe en Panaderías, una iniciativa que busca aliviar la economía de las familias mediante la fijación de un precio accesible para el pan, un alimento fundamental en la mesa de todos los argentinos.

Precio del pan 1

Gustavo Rezzoaglio, secretario de Comercio Interior, destacó la importancia de esta medida "que intenta ayudar a las panaderías golpeadas por las ventas, y sin dudas a los consumidores". La misma tendrá vigencia tanto en la ciudad capital como en Rosario.

El programa establece que el precio del pan se fija en $.1800 por kilo, en contraste con los habituales $2.200 a $2.500 que pueden alcanzar en algunos comercios.

Rezzoaglio explicó cómo se logró este acuerdo. "Llamamos a los empresarios de Rosario y Santa Fe agrupados en las Cámaras, y logramos que se pongan de acuerdo en dar este gesto hacia la sociedad".
Una de las claves del convenio fue que las panaderías optaron por reducir sus márgenes de ganancia, permitiendo ofrecer precios más bajos. "La provincia no subsidia al sector, lo que hacemos es visibilizarlo y permitir que las ventas de pan puedan subir nuevamente", enfatizó Rezzoaglio.
El secretario también detalló la mecánica del programa, señalando que no hay límites en cuanto a la cantidad de pan que se puede adquirir bajo este acuerdo y que las panaderías adheridas mantendrán el precio durante un mes, con la posibilidad de renovar.

Además, mencionó que la iniciativa no se limita solo a panaderías, sino que incluye a supermercados que también se adhieran al programa Acuerdo Santa Fe.

Con respecto al impacto del programa, Rezzoaglio informó que viene siendo positivo. "El promedio de venta de los artículos que integran el acuerdo ha crecido un 40-50 por ciento. Se trata de marcas locales, producción santafesina que pueden hacer un diferencial con respecto a las primeras marcas o a los formadores de precios", cerró.
De esta manera, la iniciativa no solo ayuda a combatir la inflación, sino que también fortalece la economía local sin necesidad de intervención fiscal directa del gobierno provincial.

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.