
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
En contraste con los habituales $2.200 a $2.500, esta iniciativa del gobierno provincial busca aliviar el presupuesto familiar y apoyar a los comercios ante la baja en las ventas.
Provincia de Santa Fe23/07/2024 REDACCIÓN LMEEste martes se llevó a cabo la presentación de la ampliación del programa provincial Acuerdo Santa Fe en Panaderías, una iniciativa que busca aliviar la economía de las familias mediante la fijación de un precio accesible para el pan, un alimento fundamental en la mesa de todos los argentinos.

Gustavo Rezzoaglio, secretario de Comercio Interior, destacó la importancia de esta medida "que intenta ayudar a las panaderías golpeadas por las ventas, y sin dudas a los consumidores". La misma tendrá vigencia tanto en la ciudad capital como en Rosario.
El programa establece que el precio del pan se fija en $.1800 por kilo, en contraste con los habituales $2.200 a $2.500 que pueden alcanzar en algunos comercios.
Rezzoaglio explicó cómo se logró este acuerdo. "Llamamos a los empresarios de Rosario y Santa Fe agrupados en las Cámaras, y logramos que se pongan de acuerdo en dar este gesto hacia la sociedad".
Una de las claves del convenio fue que las panaderías optaron por reducir sus márgenes de ganancia, permitiendo ofrecer precios más bajos. "La provincia no subsidia al sector, lo que hacemos es visibilizarlo y permitir que las ventas de pan puedan subir nuevamente", enfatizó Rezzoaglio.
El secretario también detalló la mecánica del programa, señalando que no hay límites en cuanto a la cantidad de pan que se puede adquirir bajo este acuerdo y que las panaderías adheridas mantendrán el precio durante un mes, con la posibilidad de renovar.
Además, mencionó que la iniciativa no se limita solo a panaderías, sino que incluye a supermercados que también se adhieran al programa Acuerdo Santa Fe.
Con respecto al impacto del programa, Rezzoaglio informó que viene siendo positivo. "El promedio de venta de los artículos que integran el acuerdo ha crecido un 40-50 por ciento. Se trata de marcas locales, producción santafesina que pueden hacer un diferencial con respecto a las primeras marcas o a los formadores de precios", cerró.
De esta manera, la iniciativa no solo ayuda a combatir la inflación, sino que también fortalece la economía local sin necesidad de intervención fiscal directa del gobierno provincial.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

El innovador método de investigadores santafesinos. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.