
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
Walter Correa fue exponiendo las políticas públicas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en cuestiones esenciales: trabajo, educación, salud, productivas, cooperativas, e inclusive explicitó enfáticamente la importancia de llevar adelante el canal Magdalena en términos de soberanía y desarrollo nacional.
Sindicales y Trabajadorxs28/06/2024 REDACCIÓN LMELa visita del Ministro de Trabajo de Axel Kicillof, Walter Correa, al Complejo Institucional Néstor Kirchner de FESTRAM, representa otra demostración de la centralidad que el movimiento obrero en casi todo el país, está retomando para darle organicidad a la resistencia contra las políticas del gobierno nacional y reconstruir ámbitos de construcción no sólo sindical sino social y políticos.
Sin embargo, este encuentro con dirigentes de los sindicatos de base de la propia Federación, como así también de la CTA T, CTA A, CGT Rafaela, CGT San Lorenzo, gremios cegetistas de la capital provincial, referentes de la UTEP, e integrantes de distintas organizaciones, tuvo la particularidad de plantear un debate de ida y vuelta, entre la mesa conformada por el propio Ministro Correa, el secretario general de la Federación Ignacio Monzón, la adjunta de la misma Andrea Paz, el secretario general de la Regional Oeste de CGT en el conurbano Pablo Lombardi y el Secretario Adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense Matías Velázquez y los asistentes, lo que permitió establecer otro vínculo, afirmar la participación y profundizar temas, que en un mero acto hubiesen pasado desapercibidos.
Walter Correa fue exponiendo las políticas públicas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en cuestiones esenciales: trabajo, educación, salud, productivas, cooperativas, e inclusive explicitó enfáticamente la importancia de llevar adelante el canal Magdalena en términos de soberanía y desarrollo nacional.
Así también avanzó en las implicancias que la Ley Bases y el RIGI, en particular, van a tener sobre los trabajadores y trabajadoras en particular y sobre la sociedad en su conjunto. Dijo: “esta ley nos retrotrae en términos laborales al pre peronismo” y “representa el saqueo de nuestros recursos naturales”.
No estuvieron exentas de opinión, situaciones políticas internas, donde las definiciones se focalizaron en plantear -con mucha claridad- la necesidad de organización para enfrentar la situación que se estaba viviendo, la pobreza, la quita de derechos, y no ahondar en diferencias o personalismos.
Pero el Ministro fue contundente en el sentido de reafirmar que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires planteaba tres objetivos para el 2027: la propia gestión provincial, el enfrentar las políticas de Javier Milei y crear un espacio político. Desde esa perspectiva los asistentes pudieron corroborar la intensidad de la convocatoria realizada por FESTRAM al universo de las organizaciones, sindicatos y partidos presentes.
En ese marco tampoco pasó desapercibido la manifestación de la dirigencia municipal de contar con una herramienta electoral propia, lo que sumó a la consideración del volumen político, no sólo del evento, sino de las tareas a futuro.
Hubo también algunas referencias importantes en el transcurso de la jornada, por ejemplo, cuando se explicitó la experiencia de trabajo territorial de la Regional Oeste y la necesidad de crear una agenda común con todas las organizaciones en un mismo ámbito geográfico, que permitiera fijar ejes/temas comunes, desarrollar tareas y afrontar problemáticas de conjunto.
Luego de la visita del Gobernador Axel Kicillof a Rosario, este encuentro constituye un paso importante en la imprescindible tarea de reconstruir el movimiento nacional y popular, y fortalecer nuevas formas de construcción política en especial en la Provincia de Santa Fe.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Los montos dependerán del puesto que se ocupe y, si se participa en actividades de capacitación, se cobrará una suma adicional. Los métodos de pago.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA