
FESTRAM ADHIERE AL PARO DE LA CGT DISPUESTO PARA EL JUEVES 10 DE ABRIL
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Walter Correa fue exponiendo las políticas públicas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en cuestiones esenciales: trabajo, educación, salud, productivas, cooperativas, e inclusive explicitó enfáticamente la importancia de llevar adelante el canal Magdalena en términos de soberanía y desarrollo nacional.
Sindicales y Trabajadorxs28/06/2024 REDACCIÓN LMELa visita del Ministro de Trabajo de Axel Kicillof, Walter Correa, al Complejo Institucional Néstor Kirchner de FESTRAM, representa otra demostración de la centralidad que el movimiento obrero en casi todo el país, está retomando para darle organicidad a la resistencia contra las políticas del gobierno nacional y reconstruir ámbitos de construcción no sólo sindical sino social y políticos.
Sin embargo, este encuentro con dirigentes de los sindicatos de base de la propia Federación, como así también de la CTA T, CTA A, CGT Rafaela, CGT San Lorenzo, gremios cegetistas de la capital provincial, referentes de la UTEP, e integrantes de distintas organizaciones, tuvo la particularidad de plantear un debate de ida y vuelta, entre la mesa conformada por el propio Ministro Correa, el secretario general de la Federación Ignacio Monzón, la adjunta de la misma Andrea Paz, el secretario general de la Regional Oeste de CGT en el conurbano Pablo Lombardi y el Secretario Adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense Matías Velázquez y los asistentes, lo que permitió establecer otro vínculo, afirmar la participación y profundizar temas, que en un mero acto hubiesen pasado desapercibidos.
Walter Correa fue exponiendo las políticas públicas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en cuestiones esenciales: trabajo, educación, salud, productivas, cooperativas, e inclusive explicitó enfáticamente la importancia de llevar adelante el canal Magdalena en términos de soberanía y desarrollo nacional.
Así también avanzó en las implicancias que la Ley Bases y el RIGI, en particular, van a tener sobre los trabajadores y trabajadoras en particular y sobre la sociedad en su conjunto. Dijo: “esta ley nos retrotrae en términos laborales al pre peronismo” y “representa el saqueo de nuestros recursos naturales”.
No estuvieron exentas de opinión, situaciones políticas internas, donde las definiciones se focalizaron en plantear -con mucha claridad- la necesidad de organización para enfrentar la situación que se estaba viviendo, la pobreza, la quita de derechos, y no ahondar en diferencias o personalismos.
Pero el Ministro fue contundente en el sentido de reafirmar que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires planteaba tres objetivos para el 2027: la propia gestión provincial, el enfrentar las políticas de Javier Milei y crear un espacio político. Desde esa perspectiva los asistentes pudieron corroborar la intensidad de la convocatoria realizada por FESTRAM al universo de las organizaciones, sindicatos y partidos presentes.
En ese marco tampoco pasó desapercibido la manifestación de la dirigencia municipal de contar con una herramienta electoral propia, lo que sumó a la consideración del volumen político, no sólo del evento, sino de las tareas a futuro.
Hubo también algunas referencias importantes en el transcurso de la jornada, por ejemplo, cuando se explicitó la experiencia de trabajo territorial de la Regional Oeste y la necesidad de crear una agenda común con todas las organizaciones en un mismo ámbito geográfico, que permitiera fijar ejes/temas comunes, desarrollar tareas y afrontar problemáticas de conjunto.
Luego de la visita del Gobernador Axel Kicillof a Rosario, este encuentro constituye un paso importante en la imprescindible tarea de reconstruir el movimiento nacional y popular, y fortalecer nuevas formas de construcción política en especial en la Provincia de Santa Fe.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
AUMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DEL 200%
ATE definirá su postura sobre la propuesta salarial del gobierno en un plenario provincial este viernes. Hay dos mociones a favor de la aceptación, una en disconformidad, y dos por el rechazo.
Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.